Patrulleros inteligentes dan primeros resultados en Los Ríos

Quevedo.- El viernes, en horas de la mañana, la central de radio patrulla de la Policía Nacional alertó a todas las unidades para que detuvieran un vehículo que fue reportado como robado. Se trataba de una camioneta Nissan de placas RAA-0547, que según verificación del sistema ALPR , la cámara instalada en un patrullero estaba en poder de antisociales.
Del mismo modo, el día miércoles un bus de la Cooperativa Express Sucre que se dirigía con cerca de 20 pasajeros a la ciudad de Santo Domingo fue detenido porque tenía una orden de captura. Estos son dos de los primeros resultados favorables que ha obtenido la Policía Nacional del norte de Los Ríos, desde que fueron activadas las computadoras en varios de los patrulleros.
Tecnología es positiva
El jefe encargado del Distrito Quevedo-Mocache, teniente coronel Telmo Erazo, señaló que desde que se dejó la competencia del control de tránsito a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en el área administrativa, la Policía está dedicada exclusivamente al control y la operatividad en sitios en los que el Municipio aún no asume su competitividad.
La Policía Nacional desde la Dirección General de Operaciones y el comando general del Ministerio del Interior ha reforzado a los comandos, con más personal y equipos para transformar a los vehículos en patrulleros inteligentes. «Ahora nuestros vehículos ya cuentan con las computadores activas, las mismas que realizan un escaneo automático de las placas, mediante lo cual la Policía nacional detecta si un carro está reportado como robado o tiene alguna anomalía, por lo que enseguida se activan los operativos», afirmó Erazo.
Con este dispositivo, los agentes que se movilizan en los patrulleros con ese servicio, ya no tienen que llamar a la central de radio para averiguar los antecedentes de las personas. Sino que en la computadora que tienen en el mismo vehículo digita el número de la cédula y enseguida conocen quién es el ciudadano que no tiene problemas o está con alguna boleta de detención o captura.
Erazo calificó este sistema como muy positivo, una vez que fue instalado a inicio de septiembre por técnicos de la Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional, junto a peritos de la compañía Motorola. «Con estos equipos el trabajo policial de control es más efectivo y se dará mayor seguridad a quienes se trasladan de un sitio a otro», indicó el encargado del Distrito. /Redacción Los Ríos.
Fotografías: