Saltar al contenido principal

Paz y orden se vivió en marcha 1M, con resguardo de 5.000 policías

Quito.- Más de 5 mil gendarmes del orden brindaron seguridad a los manifestantes que se congregaron en la ciudad de Quito con tambores, pancartas, altavoces y monigotes, en oposición al Gobierno.

Vestidos de rojo, negro, amarillo y blanco, los líderes sindicalistas del Frente Unitario de Trabajadores, acompañados de varios sindicatos como el Colegio de Médicos de Pichincha, Jóvenes Sindicalistas en Resistencia, Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, entre otros, se congregaron a las afueras de la Caja del IESS, ubicado en la avenida 10 de Agosto, centro de Quito, para marchar en voz de protesta hasta la Plaza San Francisco.

Ellos, a más de tener herramientas como silbatos y tambores para acompañar sus cánticos en contra del actual régimen, no estuvieron solos. Más de 5 mil gendarmes de la Policía Nacional, repartidos entre oficiales, policías, cadetes, personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), resguardaron a los manifestantes a lo largo de las calles que recorrieron.

El objetivo de la Policía Nacional fue resguardar a los manifestantes, entre ellos jubilados, excombatientes del Cenepa, trabajadores, estudiantes y niños, con la finalidad de que las protestas se realicen en paz y se evite altercados o enfrentamientos con los marchantes del oficialismo.

Concentración en San Francisco

Con música y discursos fueron recibidos los marchantes por los líderes de los sindicatos. De repente, toda la plaza San Francisco se cubrió de color rojo y blanco por las banderas, y los cantos de protesta opacaron el sonido de los tambores.

Pese al tumulto y a las frases y cánticos de los marchantes, los policías se mantuvieron a los costados, acordonando la zona, con el fin de mantener el orden. Guardaron su postura, pese a que ciertos manifestantes los agredían verbalmente.

El general Hernán Terán, al mando del operativo de control policial, manifestó: “Como Policía tenemos la obligación y el deber de dar protección a los ciudadanos y vigilar que no se genere disturbios. Mantener la paz es lo primordial, pero esto se logra con la colaboración de los manifestantes”.

Video:

La ciudadanía, se expresó en el evento. Es el caso de Leonor Ávila, quién llegó de Guayaquil con sus amigas para disfrutar del feriado. Sin embargo, aprovechó para conocer más de cerca estas manifestaciones. “Vivir esta experiencia es diferente que verla por televisión y en realidad no hay agresión ni violencia. Se observa mucha policía y eso genera confianza”, manifestó Ávila.

En medio de los reclamos y protesta pacífica, un grupo de jóvenes quemó monigotes y pancartas, mientras danzaban y cantaban frases de oposición. Pese a esta acción, los policías ubicados en las esquinas, tomaron la debida precaución ante algún acto de violencia o daño al bien público o privado.

Plantón en el parque El Arbolito

Alrededor de 300 efectivos policiales brindaron seguridad al sector del Parque El Arbolito, desde las 06h00. En el lugar se realizó un plantón central con 500 sindicalistas, quienes festejaron el Día Internacional del Trabajo, entre discursos de 15 asociaciones del país.

El coronel Darwin Gómez, jefe del operativo, señaló que no se produjo incidentes y calificó de positivo el operativo. Los gendarmes retiraron a ciudadanos en estado de embriaguez que se encontraban en el lugar.

En el sitio, al igual que en la plaza San Francisco, no se reportó daños a bienes públicos ni a ciudadanos. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *