Saltar al contenido principal

Perfil: La única mujer GOM, operativa y acróbata en Ecuador

Gladys Lorena Acosta Arias es cabo primero de Policía Nacional. Es la única agente en el país que pertenece y cumple un rol particular en el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), al desplegar además de su trabajo operativo y administrativo en el Distrito Eugenio Espejo de Quito, también un personaje acróbata, al ser la ‘cachorrita’ de los Pájaros Azules (acróbatas del GOM que realizan números artísticos en motocicletas).

Un sueño de chica
Acosta es oriunda de Quito y relató que desde muy pequeña le gusta la emoción de los deportes extremos. “Ser policía fue un gusto que sentí desde los 14 años, al observar las motos y el atuendo en camuflaje de los agentes”, reveló.

La ‘pajarita’ como también le llaman sus amigos lleva 10 años en la Policía Nacional, pero hace dos temporadas llegó con el pase desde la Policía Judicial, donde fue agente investigativa en homicidios, durante gran parte de su carrera.

“Acá empecé, me gradué y aprendí motocicletas en la Dirección General de Inteligencia (DGI). Me dieron la oportunidad desde junio de 2012 de ingresar a Pájaros Azules, por ser delgada, pequeña (1.58 cm), ligera (104 libras) y tener las condiciones fundamentales requeridas por los compañeros bases, para hacer la torre (acrobacia)”, explicó Lorena.

Anteriormente eran dos mujeres parte de los Pájaros Azules del GOM en Quito. Cuando ingresó a la unidad, resolvieron en el grupo que ´la pajarita´ sea la parte femenina del show y represente a la mujer policía. “Que mejor que seas del GOM, para que seas la torre que estamos buscando”, le dijeron sus compañeros en el recibimiento.

Dificultades al inicio
La «cachorrita» y otra mujer policía, a nivel nacional, son las únicas que han realizado el quinto curso de Patrullaje Motorizado Antidelincuencial y el tercero de Operaciones Tácticas Motorizadas (OTM), en Ecuador. “Fue muy duro porque estábamos al nivel de los hombres y no había diferencias físicas para nosotras”, confesó Acosta.

La familia presente en todo momento

Lorena Acosta confesó que a sus 36 primaveras, tiene tres hijos, de 17, 14 y 6 años de edad. Junto a su madre la siguen en todas sus presentaciones, dentro y fuera de la provincia. “Mi familia baja siempre y me acompaña. Mi anhelo es que vengan más chicas al grupo acrobático e incluso hemos pensado en que los altos mandos organicen el GOM mujeres”, comentó.

Los históricos Pájaros Azules

En los años 50, los hombres ‘Pájaros Azules’ ya hacían acrobacias en las calles y el uniforme era de corte policial. “En festivales, comunidades, escuelas, colegios, parroquias y fiestas de cantonización, nos apegamos a la gente. Al público le gusta la adrenalina, el arte y las acrobacias”, recalcó la agente.

Entrenamiento previo y presentaciones

Acosta saca un tiempo tres días antes de la presentación, sin descuidar el trabajo por las tardes, para entrenar y ajustar movimientos junto a la unidad en la Escuela Superior de la Policía Nacional.

Al menos una vez al mes, los policías ´Pájaros Azules´ se presentan en diferentes celebraciones como en fiestas de Ambato, Quito, Guayaquil, Cuenca, Ríobamba, Machala, Tulcán, Santa Elena entre otras, donde la comunidad ha sido testigo de su capacidad y equilibrio.

Nuevos números acrobáticos

El cóndor, la corona, la pirámide de 15, de 9, el tren y la vela gigante, son los ejercicios más relevantes que los Pájaros Azules realizan en las 14 motos Honda Tornado, que solo se usan para esta actividad.

“Cada mes nos inventamos nuevos ejercicios. Las motos son como hijas para mí y como esposas para ellos, siempre deben estar en buen estado para cuidar nuestra integridad. Antes de cada presentación las llevamos a un chequeo y a lavarlas”, añadió ‘pajarita’.

Quieren volar más lejos

“En 2013 nos fue muy bien. Este año esperamos más presentaciones en otras provincias, Galápagos es nuestro sueño. El comandante general, nos ha mencionado la posibilidad de presentarnos en la región insular, como en otros altos puntos turísticos del Ecuador”, señaló emocionada.

Un golpe y un capricho por cumplir

Un día antes de la última presentación, el grupo ensayó un nuevo ejercicio donde perdieron el equilibrio. Acosta cayó sobre el cemento, de punta sobre los dedos de sus pies, pero fue recuperada a tiempo para el espectáculo.

“Seguimos practicando este movimiento y lo vamos a perfeccionar, por lo general practicamos en césped para evitar riesgos, pero esta vez lo hicimos en cemento por el tiempo y me afectó”, lamentó Lorena.

Un equipo compacto y bien liderado

El capitán Francisco Barrionuevo y los sargentos Segundo Huilca y Luis Gómez, son los agentes más antiguos en el GOM del Distrito Eugenio Espejo. Organizan a los Pájaros Azules antes de cada salida, por tener más tiempo y conocimiento en estos ejercicios.

“Algunos compañeros ponen las ramplas, otros saltan, en total somos 22 integrantes y nos turnamos para eventos, según nuestra responsabilidad operativa con la Policía Nacional”, dijo la gendarme.

Aspiración policial y académica

La ‘pajarita’ anhela seguir su camino policial hasta el final y estudiar abogacía, para aplicar lo aprendido en la Policía Judicial, su anterior unidad.

Secretaria del Distrito Eugenio Espejo

La acróbata policial se ha ganado la confianza, admiración y el respeto de sus jefes, quienes protegen y apoyan su desenvolvimiento en la institución.

“Trabajo como secretaria de 07h30 a 18h30 con mucha responsabilidad. Recibo y proceso sanciones y documentos de todo el Distrito, llegan partes y le damos trámite”, explicó.

El coronel Juan Carlos Mina, jefe del Distrito Eugenio Espejo, dijo que Lorena es admirable y desempeña mucho trabajo en la institución. En su casa es madre, esposa e hija.

“Es contenta, alegre y comunicativa, una mujer muy completa. La contextura por ser mujer, se la emplea en algunas acrobacias que un hombre no haría por grosor”, resaltó Mina.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *