Saltar al contenido principal

Peritos criminalistas se capacitaron en falsificación de marcas y propiedad intelectual

Guayaquil. 20 peritos del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil y de las unidades de apoyo de Criminalístico de El Oro y Loja fueron instruidos por tres días, en falsificación de marcas y propiedad intelectual.

Estas capacitaciones están dirigidas al reconocimiento técnico de las características de los productos originales y a los fundamentos técnicos legales, normas nacionales e internacionales que sustentan la propiedad intelectual.

Con esta instrucción, los peritos fueron capacitados para el reconocimiento de objetos de marcas originales y adulteradas. En las intervenciones policiales podrán identificar las diferencias y descubrir adulteraciones. Este conocimiento adquirido aportará datos sustentables para la elaboración de informes periciales. Dentro de las investigaciones en torno a los delitos de falsificación e imitación de productos, afirmó el teniente Gabriel Ochoa, responsable de la charla.

Gonzalo Luzuriaga, representante legal de las marcas Nike, Adidas, entre otras, dio a conocer la sustentación legal en la que se basa el tema de las falsificaciones y explicó las consecuencias legales que se señalan en el Código Orgánico Integral Penal sobre la piratería, la cual es castigada con penas pecuniarias a los infractores.

20 peritos del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil y de las unidades de apoyo de Criminalístico de El Oro y Loja fueron instruidos por tres días, en falsificación de marcas y propiedad intelectual.

El COIP especifica que la persona que fabrique o comercialice a escala comercial, mercancías o su envoltorio, con una marca idéntica a la legalmente registrada, será sancionada.

Percepción del curso

De la Unidad de Apoyo Criminalística de El Oro llegó el policía Cristian Gonzáles, quien destacó la importancia de los conocimientos recibidos. “Esta capacitación nos permitirá sustentar nuestros informes, los mismos que socializaremos con Fiscalía, que determinará responsabilidades con base en el señalamiento de ciertas especificaciones necesarias, que hoy conocimos y que servirán para la diferenciación de marcas legales. Sin duda, esto permitirá que la autoridad competente tome las decisiones correctas, sobre la responsabilidad legal de las mercaderías decomisadas”.

Por su parte, el cabo primero Leonardo Salazar, quien labora como perito en la Unidad de Apoyo de Criminalística de la Zona 7, en Loja, destacó: “Esta instrucción nos permite desarrollar nuestro trabajo de una manera más profesional y eficiente. Conocer los códigos, líneas gráficas y detalles particulares de cada marca original, nos permitirá identificar cuando un objeto de estudio es falsificado. Sin duda, esta instrucción optimizará nuestro trabajo policial”. Redacción B. CH. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *