Peritos de Criminalística reforzaron sus conocimientos en propiedad intelectual
Peritos de Criminalística reforzaron sus conocimientos en propiedad intelectual
Guayaquil.- El Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 208, estipula que la persona que fabrique o comercialice mercancías que lleven puesta una marca registrada sin la debida autorización, será sancionada. Por esta razón, los agentes de la Policía Nacional deben contar con conocimientos para distinguir entre un producto original y uno falso.
Este lunes 21 de marzo, 34 peritos de Criminalística recibieron una capacitación gratuita por parte de representantes de varias empresas titulares de derechos para la comercialización de marcas en el Ecuador, con el fin de dar a conocer las características de sus bienes y sus diferencias con las imitaciones.
El empresario Gonzalo Luzuriaga manifestó que el objetivo fue entregar herramientas que permitan ejecutar efectivas acciones de inspección e intervención. “Nosotros estamos protegidos por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y con los operativos en los que participa la Policía Nacional se busca no solo proteger el comercio legal, sino también evitar que el consumidor sea engañado con un producto que no es real”.
Durante la charla se analizó las líneas gráficas, etiquetados, simetrías en las marcas, seguridades básicas de la mercadería, lo que les prepara para enfrentar un proceso penal en esta materia y elaboran el informe técnico que les servirá a los fiscales y jueces, para determinar la culpabilidad de los infractores de la ley.
Para la cabo primero María Hurtado, quien trabaja en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Zona 8, en el área de Inspección Ocular Técnica, esta capacitación le ayuda para las verificaciones cuando se realizan allanamientos. “Estos conocimientos que van a la par de la tecnología nos permitirán realizar un mejor trabajo de revisión y comprobación al momento de examinar un producto”.
En este año se tiene establecido la ejecución de varios seminarios a escala nacional, que estarán dirigidos al reconocimiento técnico de las características de los productos originales y a los fundamentos técnicos legales, normas nacionales e internacionales que sustentan la propiedad intelectual. Redacción B. CH. /Guayas.