Saltar al contenido principal

Peritos de Criminalística se capacitaron sobre Propiedad Intelectual

Guayaquil. El Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil recibió en sus aulas a cerca de 15 uniformados del área de Criminalística que trabajan en las provincias de El Oro, Loja, Manabí y Santa Elena, para asistir al curso de Falsificación de Marcas y Propiedad Intelectual, un conocimiento que les permitirá optimizar sus intervenciones y la elaboración de los informes periciales.

El Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil recibió en sus aulas a cerca de 15 uniformados del área de Criminalística que trabajan en las provincias de El Oro, Loja, Manabí y Santa Elena, para asistir al curso de Falsificación de Marcas y Propiedad Intelectual, un conocimiento que les permitirá optimizar sus intervenciones y la elaboración de los informes periciales.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica como delito la falsificación de marcas y piratería lesiva contra los derechos de autor, estipulando multas de hasta 295 salarios básicos unificados, explicó al grupo de alumnos, la instructora Cindy Castillo, quien resaltó además la importancia de identificar las características de una prenda original, lo que les facilitará saber cuando se trata de imitaciones.

El sargento segundo Oswaldo Díaz, quien labora en Santa Elena, indicó que necesita este conocimiento especializado para no confundirse y actuar con mayor agilidad en los diferentes procedimientos en los que participa.

La COIP especifica que la persona que fabrique o comercialice a escala comercial, mercancías o su envoltorio, con una marca idéntica a la legalmente registrada, será sancionada, por lo que las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a comercializar siguiendo las leyes establecidas. Redacción. B.CH. Guayaquil.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *