Saltar al contenido principal

Peritos de Ecuador y Perú intercambian experiencias y conocimientos periciales



Quito.- En la presente semana, un grupo de 28 oficiales, clases y policías del Departamento de Criminalística del Perú, intercambiarán experiencias y conocimientos con sus similares de Ecuador. Dirigidas a establecer potentes lazos de enfoque técnico científico para desarrollar actividades en el orden pericial.

El director Nacional de la Policía Judicial, general Milton Zárate, tras transmitir un saludo de bienvenida a los visitantes en representación del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, enfatizó que la misión de los hombres policías no tiene fronteras, pues el pensamiento universal permite combatir toda modalidad de la delincuencia”, precisó.

En su intervención explicó que dentro de la Policía Judicial, la columna vertebral constituye la Policía Científica, por lo que resaltó el apoyo del Gobierno y del Ministerio del Interior en esta materia y ratificó su compromiso de mejorar y proyectarse como la mejor Policía del mundo.

Para el director de Criminalística peruano, general Manuel Pacheco, hoy las dos policías hacen historia en esta especialidad, al intercambiar conocimientos que coadyuvan de manera común a prepararlos en el reto de vencer a la delincuencia.

“Una Policía preparada está a la vanguardia”, dijo la autoridad policial peruana, al ponderar la experiencia de la Policía Científica de Ecuador en determinadas áreas. “Nosotros aportaremos en los ámbitos que dominamos”, corroboró Pacheco, al calificar de positivo y productivo este encuentro.

Asimismo puso de manifiesto que los peritos entregan las evidencias y las pruebas después y narran como si hubieran estado presentes. “Un buen peritaje establece la verdad, culpabilidad o inocencia en los casos”, reflexionó Pacheco, luego de apreciar que se siente como en casa, al observar el uniforme blanco que identifica a los peritos criminalísticos.

Finalmente, el subsecretario técnico científico de la Policía Judicial, coronel Roberto Moreno, describió el cronograma de actividades que cumplirán las dos instituciones policiales en cada área especializada.

La agenda contempla conferencias de ambas partes que permitan visualizar e identificar las potencialidades en las diferentes áreas del quehacer criminalístico.

Temas
Los temas a a tratar son: Identificación Papiloscópica, laboratorio de Criminalística desde la perspectiva y el trabajo de la Policía Nacional del Perú, cadena de custodia y trazabilidad en Ecuador. La investigación de la escena del crimen Perú y aplicación del COIP en la gestión pericial. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *