Saltar al contenido principal

Peritos nacionales y extranjeros participan en tres cursos virtuales

Quito.- La Subsecretaría Técnica Científica de la Policía Judicial, dentro del Plan Anual de Capacitación 2014, inició tres cursos virtuales internacionales en los que participan 44 peritos de los Departamentos y Unidades de Apoyo de Criminalística. Se suman 16 extranjeros de Honduras, Panamá, España y Costa Rica.

Los primeros cursos internacionales de “Audio-Video Forense y Sistema Avis+F”, “Balística” y “Documentología” tienen una duración es de 6 meses. Con una carga de 1900 horas, permitirán a los especialistas mejorar su capacidad de acción y aportar elementos de convicción para una correcta administración de justicia.

Cada curso comprende 6 módulos: 5 virtuales y 1 presencial. Los mismos deben ser aprobados con un mínimo de 7 puntos sobre 10, exigidos por los instrumentos de evaluación como foros, ensayos, pruebas y exámenes, entre otros.

Los peritos nacionales fueron seleccionados mediante evaluaciones académicas y psicotécnicas. Al término del curso que se prevé en diciembre próximo, recibirán el diploma de aprobación correspondiente.

Los tutores pertenecen a la Subsecretaría Técnica Científica de la Policía Judicial. Los capitanes William Borja y Carla Sosa son los responsables en el área de Documentología. En Audio-Video, Teniente Andrés Merlo está a cargo. Balística es responsabilidad del Cabo Primero Jorge Efraín Mallitasig Endara.

Como administradores de la plataforma Blackboard actuarán el Mayor Paúl Pancho y Cabo Primero Marco Sánchez.

I curso virtual internacional de audio-video forense y sistema Avis+F

Este curso tiene el fin de aportar con pruebas suficientes y adecuadas a los organismos encargados de administrar justicia, para lograr esclarecer un delito e identificar a sus autores.

Este entrenamiento académico permitirá además a los profesionales del ramo intervenir en el campo de acción de esta ciencia multidisciplinaria y sus nuevas tecnologías, dentro de la investigación criminal.
 
I curso virtual internacional de Balística

Este evento propone establecer procesos metodológicos dentro del campo pericial balístico. El fin es mejorar la investigación técnico–científica mediante la aplicación de técnicas adecuadas para el mantenimiento de indicios balísticos, desde la explotación de la escena hasta el estudio pericial.

En este sentido se perfeccionan los procedimientos para la identificación de armas de fuego por medio de sus elementos balísticos, a través de estudios analíticos con criterios metódicos, ordenados, sistemáticos y prácticos para establecer, trayectorias balísticas y las posiciones relativas del victimario y víctima.

I Curso internacional de Documentología

La intención de este proceso de inducción es conocer el ámbito de aplicación de la documentología, para esclarecer los hechos delictivos a través de la realización de experticias, relacionadas con el estudio de los soportes grafías, tintas, firmas y sellos entre otros análisis periciales.

En estos cursos virtuales, profesores, tutores y alumnos, interactúan directamente entre sí de forma instantánea, en cualquier momento, desde cualquier lugar, a la vez que encuentran las herramientas para hacer efectivas sus respectivas tareas. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *