Saltar al contenido principal

Personal del Registro Civil es capacitado por expertos de la Policía Judicial

La Policía Judicial a través del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, en su permanente afán de capacitar a funcionarios de otras instituciones del Estado, esta semana ofrece un entrenamiento a personal de la Dirección Nacional de Registro Civil, que apunta a otorgar mejores herramientas en materia de identidad humana.

Los temas centrales se refieren a “Técnicas de Entrevista”; “Manejo de fuentes”; “Dactiloscopia y Papiloscopia”; Legislación Pericial, Ética y Deontología”; y, “Normas Icao”, a cargo de expertos que poseen un alto nivel académico. Participan servidores de diferentes áreas del Registro Civil.

El jefe del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Pichincha, teniente coronel Fausto Olivo, enfatizó que el contar con reconocidos expertos en identidad humana, les permite entrenar a personal de otras entidades del sector público.

En este sentido, apuntó que durante el taller se transmitirán esquemas de identificación de personas, huellas digitales, entrevistas para realizar a personas que solicitan documentos, para establecer ciertas probabilidades de fraude.

Esto significa, dijo, que personal del Registro Civil, que asiste a este taller, será capacitado en cada ámbito de acción, en los que se desenvuelven estos funcionarios.

Fortalecimiento de competencias de funcionarios

Para el director nacional de Talento Humano del Registro Civil, Fernando Fiallos Cajas, su institución tiene un objetivo específico y único, «la identidad de los ecuatorianos». Considera conveniente actualizar conocimientos, en relación a la serie de requisitos, normas y procedimientos para trabajar en este tema.

Reconoció la experticia de oficiales de la Policía Judicial y del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, que garantiza plenamente la inducción en temas como dactiloscopia, normas internacionales Icao, calidad de la fotografía y Mayéutica.

«Al ser depositarios de los principales elementos de identidad de los ecuatorianos», sostuvo Fiallos, constituye un importante insumo para el trabajo que realiza la Policía Judicial y el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses.

“Este esfuerzo conjunto apunta a que un grupo de élite del Registro Civil se capacite y actualice sus conocimientos en todo una gama de temáticas, que puedan posteriormente ser replicados al resto del personal de la institución”, aseveró Fernando Fiallos.

Asesoramiento legal

El asesor Jurídico de la Inspectoría General de la Policía Nacional, mayor Mauricio Figueroa, instructor del taller, se refirió en esta mañana, al “Marco Legal, Ética y Deontología”. La temática está dirigida al desempeño de actividades dentro del marco de la Constitución, leyes y reglamentos vigentes.

Soporte técnico

Lenin Salas, funcionario de la Dirección General del Registro Civil, encargado de la identificación humana y brigadas a nivel nacional, señaló su interés de participar en este encuentro que coadyuva a cumplir a cabalidad con la responsabilidad de: revisar informes técnicos, comparación morfológica dactilar, huellas, atender los oficios que remite la Fiscalía y otras instituciones públicas y privadas, además de tener un conocimiento científico, técnico y legal para realizar sus funciones.

Emilia Garay, también participante, opina que esta capacitación le permite conocer las bases jurídicas de lo que hace técnicamente. ”Nos sirve muchísimo en el desarrollo de los informes técnicos y jurídicos que permiten elaborar los sumarios administrativos y presentar denuncias penales para cualquier caso de corrupción que llega al Registro Civil”, acotó.

La Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, se ha propuesto en el presente año, fortalecer las competencias de sus servidores públicos a nivel nacional.

Objetivos de la Agenda

“Marco Legal, Ética y Deontología”.- Realizar el estudio actualizado Ético, Bioético y Deontológico del Perito en Criminalística Científica que se conjugue plenamente con la realidad procesal (4 horas).

“Normas Icao”.- Realizar una identificación de los rasgos faciales del usuario, que permita reducir las posibilidades de suplantación y asegurar la identidad de los ecuatorianos. (4 horas)

“Dactiloscopia, Papiloscopia”.- Actualizar los conocimientos para establecer en forma categórica e indubitable la identidad Papiloscopia y Dactiloscópica, a fin de determinar la identidad física humana de la persona. (12 horas)

“Técnicas de Investigación” (Método Socrático Mayéutica).- Promover la capacidad de análisis y reflexión del participante, a través de interrogatorios que permitan la búsqueda de la verdad (12 horas)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *