Personal docente y comunidad fortalecen medidas para prevenir el consumo de drogas

Quito.- Fortalecer las medidas preventivas para que los estudiantes de planteles educativos no consuman alcohol y drogas, además de explicar qué tipo de alcaloides existen en el mercado, cuál es su efecto y cómo los traficantes usan engaños para enganchar a los jóvenes para que consuman las sustancias ilícitas, fueron los objetivos del taller que dictó la Dirección de Control de Drogas de esta Cartera de Estado, a docentes, psicólogos educativos y comunidad de varios planteles educativos del sur de Quito.
Alrededor de 60 educadores de diversos colegios, junto con padres de familia, se ubicaron en el auditorio del Centro Psicoterapéutico y pastoral de la Fundación Casa de la Familia, en Solanda. Recibieron conocimientos preventivos, factores de riesgo y de protección para no ser permisivos, controlar más a sus hijos y estar pendientes siempre de ellos, ya que en principio la educación viene de casa y los primeros cuidados también.
El grupo observó videos y presentaciones sobre cómo la juventud ha perdido valores y que una cosa es cómo se comportan en casa y otra muy distinta con sus amigos. También escucharon testimonios de jóvenes que terminaron en la cárcel o en hospitales después de una noche de fiesta, por excederse en el consumo de alcohol o drogas. Otros, ni siquiera regresaron a casa debido a accidentes mortales.
La charla la dictó Boris Crespo, especialista en el tema del Ministerio del Interior, que de manera didáctica explicó las medidas preventivas que se deben tomar en cuenta para prevenir el uso de drogas y alcohol, ya que son riesgos latentes que amenazan la paz social. “La capacitación busca que a través de los docentes, los estudiantes generen conciencia de los peligros que significan los efectos de la droga en su organismo, el embriagarse sin control y de las graves consecuencias, algunas con daños irreversibles”, destacó.
Video:
Margarita Chamorro, madre de familia de un estudiante de décimo año de básica del colegio Consejo Provincial, agregó que dotar a los padres de amplios conocimientos en el tema de las drogas permite guiar de manera adecuada a los estudiantes para generar estrategias preventivas y evitar que los adolescentes “caigan en la ilusión de placer que promociona el consumir estupefacientes”.
Por otra parte, Martha Gudiño, docente de octavo año de básica destacó el respaldo de esta Cartera de Estado y de la entidad policial para capacitar a los profesores en el tema, ya que junto a los padres de familia y estudiantes se fortalece la comunicación y acciones preventivas frente a las drogas.
También acotó que en el plantel educativo que dicta clases, se conformaron brigadas de seguridad que han generado resultados efectivos, ya que al encontrar infractores de la Ley en los alrededores, llaman al 1800-Delito y tras investigaciones estos son puestos a órdenes de la Policía. Este equipo ha reforzado las estrategias de seguridad para eliminar los males llamados drogadicción, delincuencia y alcoholismo.
También aclaró que la institución brinda total apoyo a los estudiantes, ya que es la clave para que puedan sobresalir con éxito. Hizo un llamado a los padres de familia para dar una atención de calidad, calidez y amor a sus hijos. Además, resaltó que a los hijos se debe brindar amor con reglas, ya que es allí donde parten los valores para crear principios y evitar que no caigan en vicios.
Estas capacitaciones se extienden de manera permanente en todos los planteles educativos del Distrito Metropolitano de Quito, así como en barrios y comunidad en general de forma coordinada. Redacción Quito.