Saltar al contenido principal

Personal policial reforzará conocimientos en investigación de homicidios

Guayaquil. Una capacitación de 160 horas pedagógicas recibirán los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), Criminalística y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), que laboran en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, dentro del primer curso de Investigación de Homicidios a realizarse en Guayaquil.

Este programa de formación académica iniciará el lunes 11 de abril y culminará el 6 de mayo. Las primeras 40 horas serán utilizadas para recordar conocimientos básicos en indagación de muertes violentas; las siguientes 80 horas serán de revisión de procesos de trabajo acorde a los organigramas establecidos bajo parámetros nacionales e internacionales. Finalmente, las últimas 40 horas tendrán el propósito de incrementar sus habilidades y aptitudes para brindar atención inmediata, asesoramiento, atención profesional en tentativa de asesinatos y homicidios.

Una capacitación de 160 horas pedagógicas recibirán los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), Criminalística y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), que laboran en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, dentro del primer curso de Investigación de Homicidios a realizarse en Guayaquil.

El coronel Víctor Araus, director Nacional de la Dinased, explicó que este curso tiene como finalidad desarrollar competencias establecidas dentro de las políticas de la unidad. “Está dirigido a los agentes investigadores de homicidios, con el fin de resolver los casos de manera más rápida, pero a la vez eficiente ante los delitos flagrantes o posdelito, mejorando nuestra capacidad de respuesta hacia los familiares que buscan conocer la verdad detrás de los crímenes de sus seres queridos”, dijo Arauz.

El taller contará con docentes con gran trayectoria, experiencia y profesionalismo en áreas como criminalística, criminología, medicina legal, antropología forense, antinarcóticos, salud, intervención y rescate.

“El agente de la Dinased debe tener un amplio conocimiento en investigación criminal y tratamiento del sitio en todos los casos de delitos contra la vida, sabiendo que de su acción oportuna, su profesionalismo y confidencialidad de la información, depende que podamos poner tras las rejas a los causantes de los hechos violentos”, concluyó el director Nacional de Dinased. Redacción M.M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *