Personal policial se capacita en Análisis de la Información del Delito
El personal policial que trabaja en las unidades de Análisis de la Información del Delito reforzaron sus conocimientos con la capacitación que recibieron desde el 15 de abril hasta el 28 de junio.
Antes de la clausura del curso, un grupo de uniformados explicaron a las autoridades del Ministerio del Interior el funcionamiento del nuevo sistema informático.
Al momento, están en la capacidad de analizar los incidentes delictuales, alertar para el traslado de personal operativo, levantar información, para así reducir el tiempo de respuesta. “La información estará disponible para todas las entidades que están relacionadas con la seguridad ciudadana como Fiscalía y Consejo de la Judicatura”, dijo el Teniente Luis Vinueza, capacitador.
Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta se determinará de acuerdo a la realidad de cada territorio y la cantidad de información que se procese. En el caso de Pichincha y Guayas el trabajo demandará mayor análisis estratégico.
Vanessa Gallardo, quien trabaja en la unidad de Análisis de la Información, manifestó que los conocimientos que adquirió en el curso le servirán para determinar la conducta del delincuente y así generar estrategias que permitan tomar acciones para disminuir este tipo de ilícitos.
Además, destaca que una vez que se incorpore personal civil al proceso de recopilación de datos se tendrá un estudio sociológico de este fenómeno. “Al momento también levantamos datos estadísticos de violencia intrafamiliar y de asesinatos y homicidios”, agregó.
Trabajo integral
Para César Martínez, analista de la Información del Delito, el taller les sirvió para determinar que el trabajo será integral con las otras dependencias que tienen relación con temas de seguridad ciudadana. “Nos permitirá tomar decisiones en tiempo real y a futuro generar políticas públicas”.
El Ministerio del Interior en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsan este proceso.
Esta capacitación se enmarca en los cinco ejes primordiales en el que trabaja esta cartera de Estado en lo referente a nuevo modelo de gestión, fortalecimiento del talento humano, creación de nuevos servicios, ampliación y mejoramiento de la infraestructura, y el aumento al acceso y uso de la información y la tecnología.
Módulos
- Realidad Nacional I
- Metodologías de Análisis de Información
- Fundamentos de Análisis
- Realidad Nacional II
- Información Geográfica