Personal policial y civil recibió capacitación en temas de prevención y seguridad, en Cuenca

Cuenca.- Personal de la Policía Comunitaria capacitó esta mañana a oficiales, jefes de distritos, subcircuitos, clases, policías, personal del Ministerio del Interior, Gobernación, jefes Políticos y demás funcionarios, sobre la nueva matriz de contacto ciudadano y tips de seguridad en territorio.
Más de 70 ciudadanos, entre personal policial y civil, participaron de la capacitación integral que inició a las 9h30 y que estuvo a cargo del coronel Henry Carrillo, de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria.
El evento se realizó en el auditorio del Comando Provincial, con el objetivo de establecer una nueva metodología para prevenir al delito, sobre una base de información georreferenciada y también establecer mejores niveles de supervisión y control, respecto al desarrollo de los ejes de la Policía Comunitaria.
Esta nueva metodología, según Carrillo, se está implementando de manera piloto a cuatro distritos a escala nacional. Entre ellos Manta, Lago Agrio, Cuenca y Santa Elena, para luego continuar con el resto de distritos a escala nacional.
El coronel Richard Carolis, jefe de Capacitación Nacional de Policía Comunitaria (Polco), señaló que la finalidad de la capacitación es bajar los índices delincuenciales e indicó que los conocimientos fueron debidamente asimilados por los participantes en las tres horas que duró el evento, ratificando que continuamente el personal policial adquiere nuevas metodologías y conocimientos para estar a la par con los utilizados por la delincuencia.
Al finalizar la jornada se dio paso para que personal civil y uniformado exprese sus inquietudes y sugerencias, que fueron debidamente despejadas por los capacitadores.
Rosa Jara, teniente Político de la parroquia urbana Sayausí, felicitó esta iniciativa por parte de la Policía. Sostuvo que muchas dudas que tenía en su trabajo en territorio en pro de la seguridad fueron aclaradas.
Capacitación y metodología
Entre los temas que se trataron estuvieron programas como local seguro, espacio público recuperado, escuela segura, capacitación ciudadana, contacto ciudadano, asamblea comunitaria, líderes comunitarios, barrio seguro, encargos domiciliarios, traslado de valores, guías de movilización, parte policial, recepción de denuncia, atención ciudadana de respuesta, auxilio respuesta, programa prevención delito y violencia, botones de seguridad, patrullaje vehicular, tips de seguridad, entre otros.
El compromiso, según Carrillo, es retroalimentar los conocimientos con el personal que labora dentro de las unidades policiales como de Operaciones, Distritos, Polco, Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y el personal civil en cada una de sus instituciones. Redaccion Azuay.