Saltar al contenido principal

PIAT proyecta al país como destino seguro y referente mundial

Quito. Posicionar al país como destino turístico seguro y referente mundial, que ofrezca a los visitantes una experiencia positiva y única sobre la base del aseguramiento y atención a lo largo de su ciclo de estadía antes, durante y después del viaje, es el objetivo. En el Salón Amarillo de la Presidencia se presentó el Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT), como resultado de un trabajo interinstitucional en estos 10 años de gestión del Gobierno Nacional.

El Plan fue el resultado de la gestión en mesas intersectoriales, basado en seis indicadores: seguridad ciudadana, salud e higiene, seguridad económica, seguridad vial, protección ambiental ante fenómenos naturales, Derechos Humanos e inclusión social, que se proyecta como modelo en la región.

Posicionar al país como destino turístico seguro y referente mundial, que ofrezca a los visitantes una experiencia positiva y única sobre la base del aseguramiento y atención a lo largo de su ciclo de estadía antes, durante y después del viaje, es el objetivo. En el Salón Amarillo de la Presidencia se presentó el Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT), como resultado de un trabajo interinstitucional en estos 10 años de gestión del Gobierno Nacional.

Se sustenta en seis pilares fundamentales: seguridad para generar confianza, calidad para forjar satisfacción y excelencia, conectividad para ser más eficientes, destinos y productos para ofertar diferenciación, promoción para aumentar la demanda y accesibilidad para garantizar la integración social de todas las personas.

En rueda de prensa realizada esta tarde, César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; José Serrano, ministro del Interior; y Fernando Alvarado, ministro de Turismo, explicaron detalles sobre lo importante del valor de la seguridad en el turismo, ya que es un elemento indispensable que el consumidor exige y sin el cual es prácticamente imposible competir en el mercado turístico internacional.

El titular de esta Cartera de Estado resaltó que para alcanzar los mejores índices de desarrollo humano es indispensable seguir trabajando en una sociedad más equitativa y más justa. Es por ello, que la entidad ha desarrollado un modelo de gestión en el marco del proceso de transformación del país.

Acotó que la entidad policial pasó de ser militarizada a una civil y comunitaria y que los efectivos policiales se encuentran en absolutamente todos los barrios y comunidades del Ecuador.

Con respecto al equipamiento e infraestructura, dijo que existen 450 Unidades de Policía Comunitaria nuevas, más las 1.300 remodeladas que brindan un patrullaje preventivo, atención de emergencia y donde se han activado alrededor de dos millones de Botones de Seguridad en locales comerciales, planteles educativos y hogares.

Además, cuatro millones de familias han solicitado el servicio policial de encargo de domicilio sin haberse presentado incidentes ante su ausencia del hogar. Agregó que no se presentaron novedades en los 450 mil servicios de transporte de valores solicitados por la ciudadanía, a través del llamado telefónico al 911.

Con respecto a la efectiva gestión policial desarrollada, indicó que la tasa de homicidios bajó de 3,15 en el periodo enero-octubre de 2015, a 2,22 en el mismo periodo del 2016 y para el próximo año se proyecta bajar a una tasa de menos de dos casos. “Todo ello para proyectar a todas las ciudades, entre las 10 más seguras de Latinoamérica y el mundo, junto a Quito, Cuenca y Ambato”, afirmó.

Al momento, señaló que junto al Ministerio de Turismo se ha formado a los primeros 110 agentes policiales que trabajarán en la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros en el Distrito Metropolitano de Quito y en especial en el evento por la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat 3, a realizarse en la capital.

Por otra parte, enfatizó que se trabaja con el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Sistema Integrado de Seguridad Ecu-911, en una aplicación móvil para que los visitantes utilicen la herramienta ante cualquier emergencia.

La autoridad culminó resaltando que con estas acciones se fortalece la construcción de un país más seguro y se incentiva el turismo mundial. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *