Saltar al contenido principal

‘Pirotecnia Responsable’ se difunde para evitar accidentes durante festividades, en Cuenca

Cuenca. Con una feria en la que participaron alrededor de 800 estudiantes de diferentes establecimientos educativos de la ciudad, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional lanzaron, en Cuenca, la campaña Pirotecnia Responsable, cuyo principal objetivo es concienciar sobre el peligro de una adecuada manipulación del material explosivo, especialmente entre los jóvenes.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Grupo de Operación y Rescate (GIR), donde las diferentes entidades vinculadas con la seguridad ciudadana colocaron sus stands, en los que explicaron su trabajo preventivo y los daños que genera el inadecuado manejo de material pirotécnico.

El coronel Marcelo Tobar, jefe de la Zona 6 de la Policía Nacional, indicó que desde hace ocho años la institución asumió el compromiso con la colectividad de prevenir accidentes derivados del mal manejo del material pirotécnico, especialmente en los jóvenes, ya que durante esta temporada la presencia de estos artículos es notable.

“Nuestro trabajo no se limita al decomiso de estos productos, sino a la educación permanente. Por ello, el GIR permanentemente capacita a estudiantes sobre el riesgo de una manipulación incorrecta, la cual puede ocasionar la pérdida de parte de las extremidades e incluso la vida, si el incidente es mayor”, comentó Tobar.

Feria

En la feria, se ubicaron stands del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ECU-911, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Secretaría de Gestión de Riesgos, cuyos representantes entregaron amplia información sobre el peligro del material explosivo y las secuelas que deja en las personas que resultan heridos por los mismos.

Como parte del evento, los técnicos en explosivos del GIR efectuaron una serie de explosiones controladas, en las que los estudiantes observaron el daño que puede ocasionar a los artefactos explosivos.

Al principio se encendió los artículos pirotécnicos pequeños, para indicar el sistema de funcionamiento, posteriormente se hizo detonar explosivos de mayor fuerza y los colocaron en una sandía y en un pollo, cuyas partes luego de la detonación quedaron esparcidas por el lugar.

Además, se instaló una casa del terror, donde los jóvenes observaron el daño que ocasionan los explosivos. Por su parte, los canes adiestrados de las FF.AA. efectuaron un show para el deleite de los asistentes.

Video:

Apoyo

Clara Saavedra, docente de la unidad educativa Dora Canelos, comentó que este evento es de mucha importancia para los muchachos, ya que adquieren los conocimientos necesarios para prevenir un accidente por “jugar” con fuegos artificiales.

“Sin duda, el papel que cumple la Policía es muy importante, en esta feria conocemos más de lo que normalmente nos indican con sus campañas preventivas, adicionalmente agrupar a todas las instituciones relacionadas con el tema es importante, ya que los estudiantes se llevan una idea más clara de esta campaña”, comentó Saavedra.

Por su parte, Esteban Guamán, estudiante de la Unidad Educativa Chiquintad, reconoció que desconocía todo el daño que puede ocasionar un artefacto pirotécnico. “Ahora veo a los fuegos artificiales de otra manera, no quiero perder un dedo o una mano por estar jugando con ellos, además no solo pongo en riesgo mi integridad, sino la de mis amigos y otras personas”, acotó.

De acuerdo a los datos del Ministerio del Interior, desde el 2007 hasta el 2014, se incautaron 63 toneladas de artículos pirotécnicos a escala nacional, de esas, 7 toneladas fueron decomisadas el último año, con una tendencia a la baja. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *