PJ allanó falsa sede deportiva que era utilizada como casino, en el norte de Quito

En un operativo realizado este viernes por el Ministerio del Interior, la Policía Judicial (PJ) y la Intendencia de Pichincha se descubrió un inmueble que era utilizado como centro de juegos de azar ilegal. En la acción policial el presunto dueño del ‘club de deportivo’ fue detenido y el local, clausurado.
Cuando el árbitro peruano Víctor Rivera dio el pitazo inicial del partido amistoso entre Ecuador y Argentina en EE.UU, 19 personas, entre ecuatorianos y extranjeros fueron sorprendidos por la Unidad de Delitos Aduaneros, Tributarios y de Propiedad Intelectual de la PJ, en medio de una partida de poker.
Algunos de los jugadores eran socios del supuesto Club Deportivo All In, que disfrazaba su verdadera actividad: juegos de azar, considerada ilícita tras el triunfo de la pregunta 7 de la consulta popular del 7 de mayo del 2011, donde el 45,76% de los ecuatorianos dijo Sí a la eliminación de los juegos de azar.
Las instalaciones del casino se encontraban en el segundo piso de un edificio ubicado en el sector de la Plaza de Toros, norte de Quito. Según los agentes, un letrero que decía “Club Deportivo All In”, ubicado en la parte exterior de la residencia, era la única señal que anunciaba la actividad ilegal. Esto para despistar a la Policía y esconder su delito.
Según el teniente Ricardo Reinoso, Jefe de la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios de la Dirección Nacional de la Policía Judicial (DNPJ), a través de las investigaciones realizadas por Inteligencia se pudo dar con este local que anunciaba su actividad a través de Facebook.
Allí informaban a los socios y miembros del ‘Club’ que la hora en que empezaban los juegos era desde las 13:00, que el costo de las inscripciones bordeaba los 50 y 60 dólares y se les entregaba entre 1 000 y 25 000 fichas para el poker. A través de la red social informaban además un gran torneo en las próximas semanas cuyo premio para el jugador era de USD 16 000.
Agentes de Inteligencia indicaron que el Club All In entregaba a sus socios una tarjeta con una clave y nombre único. Quienes deseaban ingresar a las instalaciones debían primero anunciarse por el portero electrónico y decirla. Solo así podían pasar a jugar.
Montos
Los montos que ganaba La Casa a diario eran de entre USD 500 y USD 1 000. Cuando los agentes interrogaron al presunto propietario del Club, él indicó que se trataba de una empresa que apoyaba a clubes deportivos. Sin embargo, no explicó de qué forma y por qué había meses de juego, barajas y fichas dentro del local.
Eran las 20:45 y el primer tiempo del partido entre Ecuador y Argentina se había terminado. Los jugadores de poker pudieron retirarse ya que solo Carlos O. presidente del Club fue él único detenido. Según el fiscal de Pichincha, Esteban Ballesteros, el aprehendido fue llevado hacia la Unidad de Flagrancia en donde se le realizará la audiencia de formulación de cargos, en donde el juez de turno decidirá las acciones pertinentes.
Para Edwin Castelo, Intendente de Policía (e) el supuesto Club Deportivo no tenía ningún permiso de funcionamiento ni autorización para la venta de bebidas alcohólicas. Las instalaciones fueron clausuradas y sus bienes incautados entre ellos, USD 1 000, cinco mesas, 2 000 fichas, computadores, teléfonos.
Cuando el árbitro dio por terminado el partido amistoso entre las selecciones de Ecuador y Argentina el marcador final en Nueva Jersey fue un empate, mientras que en Quito la Policía Nacional ganó una de las batallas a los actos ilícitos.
Fotografías
- Casino Clandestino