Saltar al contenido principal

Plan integral para desarmar a la delincuencia en Guayaquil

El Ministerio del Interior puso en marcha el programa «Desarmemos a los delincuentes» con el cual se pretende sumar la participación ciudadana en la lucha contra la delincuencia que afecta a Guayaquil y el resto del país.

Plan integral para desarmar a la delincuencia en GuayaquilLa iniciativa se incluye como complemento de los planes de seguridad ciudadana Barrio Seguro y Vigilante Seguro.

Por parte de la ciudadanía, participan representantes de las Asociaciones de Participación Ciudadana pertenecientes a los 9 distritos, 52 sectores y 484 sectores en que se ha dividido Guayaquil para el control policial. Al momento 26 mil líderes barriales activan en estas asociaciones.

Confidencial

Serrano explicó que el plan «Desarmemos a los delincuentes» se basa en información confidencial y detallada que la ciudadanía ofrecerá, respecto de sospechosos de portar armas que amenacen a cada sector.
Los datos se entregarán directamente al Ministerio del Interior a partir de un formulario en que se incluya información como: nombre o alias del sospechoso, sitios que frecuenta, nombres de cómplices tipo de delitos de los cuales se sospecha, etc. La información será confidencial y anónima, lo cual evitaría riesgos para quien denuncie.

«Nadie mejor que los propios ciudadanos para identificar a quienes porten armas y amenacen a las personas. Quien debe tener miedo a los ciudadanos honestos son los que infringen la ley.

La certeza en la información prestada por los ciudadanos facilitará la implementación de operativos puntuales y sorpresivos por parte de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

«Vamos a informarle al ministro Serrano y a la Policía cuales son los delincuentes armados. La gente lo sabe, pero no lo dice porque tiene miedo. Con esa información mejoraremos la acción de la Policía, sin que afectemos la integridad de la gente», explicó por su parte Patiño.

Integral

Plan integral para desarmar a la delincuencia en GuayaquilEl proyecto «Desarmemos a los delincuentes» se integra al plan nacional Barrio Seguro. Su visión es integral e incluye la generación de participación ciudadana en la procura de mejores servicios públicos como educación y salud.

«Al momento nos hemos convertido en enlaces con representantes de empresas de servicio público como Dirección de Salud, Unidad Eléctrica de Guayaquil. A ellos, por ejemplo, les comunicamos en donde hay deficiencias en asuntos como vacunación o alumbrado público. El contacto directo permite una más rápida atención. Muchas veces los delincuentes aprovechan zonas oscuras para delinquir», indicó Diana Coello, líder de las asociaciones de participación ciudadana de Guayaquil.

El plan «Desarmemos a los delincuentes» se inicia en Guayaquil, pero el objetivo es extenderlo a los 2.804 distritos policiales de todo el país. Esto dependerá del nivel de organización que alcance la propia ciudadanía en sus respectivos sectores.