Saltar al contenido principal

Policía Antinarcóticos bloqueó el envío de droga a través de encomiendas

Cuenca.- El trabajo continuo desarrollado por los agentes de la Jefatura Antinarcóticos evitó la acción delictiva de personas que constantemente intentan enviar alcaloide por correos paralelos. En las últimas horas se decomisó 2.665 gramos de cocaína localizadas en dos encomiendas, delito frustrado por los agentes del orden.

Los controles preventivos en los correos paralelos de la ciudad continúan por parte de la esta unidad policial, con el fin de evitar la exportación de sustancias estupefacientes hacia el mercado negro.

Durante las inspecciones respectivas, realizadas la tarde del 1 de junio, los agentes ingresaron a uno de los correos ubicado por las calles Guapondelig y Eloy Alfaro. Tras revisar una de las encomiendas verificaron que al interior de las hojas de un álbum fotográfico, entre las fotografías, se localizó una sustancia blanquecina que al ser sometida a las prueba de campo dieron positivo para cocaína, con un peso de 2.545 gramos.

Según el informe, dicha encomienda estaría destinada hacia Danbury Estados Unidos, cuyo nombre de remitente es Ana A. y aparecía como destinatario Miguel P.

En el mismo local se procedió a revisar otra encomienda sospechosa, la misma que contenía productos naturales. Al interior de las envolturas se encontró una sustancia blanquecina que al ser sometida a las pruebas se confirmó que era cocaína con un peso de 120 gramos. Dicha encomienda estaría destinada hacia Bronx. NY. Estados Unidos. El ciudadano Carlos E. aparece como remitente y Javier M. como destinatario.

El total de alcaloide decomisado fue de 2.6 kilos equivalente según los agentes a 26.550 dosis. “Hemos dado otro duro golpe al contrabando de sustancias mediante esta modalidad equivalente a unos 55 mil dólares en el mercado norteamericano, considerado uno de los mejores para los traficantes”, señaló el capitán Diego Genovés, oficial antinarcóticos.

El uniformado señaló que la Policía Nacional trabaja a diario en las inspecciones de las encomiendas sospechosas, con la colaboración de los gerentes de los correos paralelos. Las investigaciones se centran en la localización de los ciudadanos que envían la mercancía, ya que lo hacen con nombres falsos y en ocasiones con documentación adulterada.

“El tramite es siempre el mismo en presencia de la autoridad competente se dialoga con los propietarios de los negocios y se retira las sustancias bajo el procedimiento respectivo para ser trasladadas hacia a Jefatura”, acotó Genovés. Redacción Azuay.

 
Policía Antinarcóticos bloqueó el envío de droga a través de encomiendas, en Cuenca


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *