Policía asegura Centro Histórico sin prohibir ingreso de protestantes

La marcha de protesta anunciada para este jueves por organizaciones políticas de oposición y grupos ambientalistas culminó sin incidentes gracias a un dispositivo de seguridad desplegado en varios puntos de acceso a la Plaza Grande y otras zonas del Centro Histórico de Quito.
Los protestantes empezaron a aglutinarse desde las 17h00 en las inmediaciones del edificio del Ministerio de Agricultura (Magap). Tras esperar casi dos horas, un grupo de poco más de un centenar de personas marcharon por la avenida Seis de diciembre, hasta concentrarse brevemente en los bajos de la Asamblea Nacional y Banco Central. Nuevamente personajes vinculados con el Movimiento Popular Democrático (MPD), Feue y Frente Popular se hicieron presentes en la manifestación, aunque distanciados del resto del pequeño grupo de protestantes.
Paúl Velásquez, integrante del MPD, intentó dar declaraciones a los medios de comunicación (TC Televisión, Canal UNO, RTU), pero su intervención fue interrumpida por una integrante de la marcha, quien le manifestó que existían otros voceros/as, y “que no querían dar paso a que se dijera que en la movilización están los mismos de siempre”. Velásquez dejo de dar declaraciones a la prensa y se retiró molesto.
En los bajos del Banco Central permanecieron hasta pasadas las 20h00, cuando optaron por disolver la concentración. Mientras tanto, en el sector de la Plaza Grande, en los bajos del Palacio Presidencial, más de dos mil simpatizantes del oficialismo se agolparon para mostrar su respaldo al régimen y su propuesta de explotar el petróleo hallado en una parte del parque Yasuní.
Ambos grupos estaban separados por varios cordones de policías, distribuidos en las calles Eugenio Espejo, Chile y otras que derivan en la histórica plaza quiteña.
Libre ingreso al Centro Histórico
El general Lino Proaño, comandante policial del Distrito Metropolitano de Quito, informó que el dispositivo los implementaron poco más de 300 efectivos, pertenecientes a grupos especiales como la Compañía de Mantenimiento del Orden (CMO), pero en su mayoría eran estudiantes de las escuelas de Policía con pertrechos básico de disuasión.
Los puntos de control instalados en las calles de acceso a la plaza solo se ocupaban de regular el paso de peatones, sin impedir su libre acceso hasta la Plaza Grande. El Comandante del DMQ precisó que la disposición no era impedir el paso de personas, sino prevenir la posibilidad de que ambos concentraciones pudieran enfrentarse.
“No hay ninguna prohibición de ingresar a este sector. Este dispositivo fue planificado únicamente para evitar enfrentamientos entre los grupos o cualquier confrontación. Pueden hacer cualquier actividad dentro de la plaza, en los espacios asignados para ambos. Para esto contamos con personal profesional que cumple su trabajo”, manifestó.
Al terminar la noche no se registraron incidentes en ninguna de las concentraciones.