Policía Comunitaria de Esmeraldas creó el proyecto ‘Escuela para Padres’
Esmeraldas.- Para bajar los índices delictivos se tiene que cambiar la visión social y atender sus problemas. Desde ese criterio la Policía Nacional Comunitaria Distrito Esmeraldas, creó la campaña ‘Escuela para Padres’, a la cual se sumaron diferentes entidades del Estado como: Ministerio de Salud, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Municipio, entre otros.
“Tenía problemas con mi pareja ya que no compaginábamos. Mi carácter era muy explosivo y él muy pasible. Me irritaba por todo”, afirma Isabel Díaz, habitante del barrio 15 de Marzo. Ella, junto a otras 60 familias participaron del proyecto ‘Escuela para Padres’ durante tres meses.
Esta iniciativa salió de asambleas comunitarias en la ciudadela Los Mangos, Concordia, 15 de Marzo y Codesa, al sur de Esmeraldas. El propósito; ayudar a los padres de familia a que resuelvan problemas intrafamiliares, prevenir en sus hijos el consumo de licor, drogas, vigilar el manejo y uso de redes sociales, entre otros inconvenientes sociales.
Karen Realpe, cabo segundo de la Unidad de Policía Comunitaria en La Propicia, es una de las personas que impulsó el proyecto. La uniformada conoce la problemática del sector, recorre a diario las calles del sur de la capital de la Provincia Verde, por ello no se separa de su gorra que le protege del canicular sol. Además, su cordialidad crea vínculos con la ciudadanía.
Realpe afirma que hay resultados positivos, “antes los muchachos pasaban horas en las calles, consumían licor y drogas. Estos problemas ya no se miran en estos sectores luego del taller”, indicó.
Para impulsar la propuesta social se invitó a entidades del Estado. Manifestó que más de 150 personas asistieron pero le sorprendió que se dieran cita menores de edad, quienes están replicando los conocimientos adquiridos a sus amigos.
En las charlas se abordó temas como: educación sexual, cómo reconocer si una persona tiene una adicción o se encuentra involucrada en pandillas, valores familiares, violencia intrafamiliar, entre otros.
Isabel Díaz rememora que le impactó hablar sobre el maltrato en el hogar. Con emotividad y mientras sus manos juguetean con un papel dijo, “me di cuenta lo equivocada que estaba y a la vez reaccioné, ahora tengo una mejor relación con mis hijos, dialogo mucho con ellos e incluso miro un cambio en su comportamiento”.
Karina Vivar, a cargo del Centro de Atención Integral para Niñez, Adolescencia y la Familia del Municipio de Esmeraldas, resaltó el trabajo conjunto, la autogestión para ofrecer un servicio de calidad, calidez, los viernes y sábados, días que se dictaron los talleres.
“Parte de los asistentes son madres solteras quienes deben dividir su tiempo en trabajar y guiar a sus hijos. Esta propuesta les da una meta y de cierta manera, a más de compartir sus problemas encuentrar soluciones”, argumentó.
Señaló que el proyecto se inició como un plan piloto pero al tener excelentes resultados se buscará replicarlo en otros distritos. Redacción: D.P/Quito