Policía de Ecuador captura a jefe de banda delictiva colombiana Los Rastrojos

En un rápido operativo de identificación y ubicación, ejecutado por la Policía Nacional, a través de personal de la Dirección Antinarcóticos, a las 16h10 de este martes, en una zona céntrica de Manta, se detuvo al ciudadano colombiano Jorge Eliécer Domínguez Falla, alias Palustre, identificado como uno de los jefes de la banda delictiva conocida como Los Rastrojos, dedicada a actividades de narcotráfico, secuestro, extorsión, oficinas de cobro y sicariato en Colombia.
En días pasados, la Policía Nacional ecuatoriana recibió una alerta de inteligencia del SIU de Colombia, en la cual se indicaba el ingreso de alias Palustre a Ecuador. Lo había hecho utilizando una identidad falsa, con la cual avanzó hasta la ciudad de Manta, desde donde tenía planeado asentarse para dirigir sus actividades ilícitas en Colombia. Para esto contaba con el apoyo de varios colaboradores en dicha ciudad.
El Intendente General de Policía de Manabí, Tyron Moreira Alvarez aproximadamente a las 21h20, del mismo día de la detención, resuelve la deportación inmediata de alias Palustre por permanencia irregular en el país e indocumentado,
Interpol Bogotá confirmó que alias Palustre no posee notificación roja.
Objetivo primario
Los Rastrojos es la banda criminal más peligrosa de Colombia, dedicada a actividades de narcotráfico, con presencia en 207 de los 1.101 municipios colombianos. Una de las acciones más importantes que vinculan a Los Rastrojos con Ecuador fue la Operación Aniversario, en la cual se decomisó cerca de 8. 3 toneladas de cocaína, pertenecientes a esta organización criminal.
Domínguez Falla es considerado por la Policía colombiana como un objetivo primario. Sobre él pesaban varias órdenes de captura. Es calificado como de alta peligrosidad y el más sanguinario de los jefes de la banda colombiana.
La presencia de Los Rastrojos se hizo más fuerte en Colombia tras el desarme y desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el más importante grupo de ultraderecha en el vecino país y que enfrentó a las guerrillas de izquierda durante los últimos 20 años, antes de su desarticulación.
El SIU colombiano identifica a alias Palustre como un exjefe de pistoleros de la violenta banda de narcotraficantes de los hermanos Comba, cuyos principales cabecillas se entregaron a la justicia en Estados Unidos.
Los Rastrojos están presentes en una extensa zona del suroeste y sur de Colombia. Mantienen una fuerte disputa por territorio y control del narcotráfico con el grupo delictivo Los Urabeños.
Oficinas de cobro, una nueva modalidad
Los inmersos en esta actividad ofrecen sus servicios delictivos a quien tenga cómo pagarlos.
Este nuevo “servicio” está más presente en ciudades como Cali. Dichos negocios tienen dos grandes ‘clientes’ cuyo dinero mueve a estas organizaciones ilegales en esa ciudad: la guerrilla de las Farc y bandas criminales. En la práctica, esta actividad es una “tercerización” de los delitos.
Según un informe presentado por el diario colombiano elpais.com.co, las oficinas de cobro representan una gran ventaja para las organizaciones criminales, puesto que eso garantiza que si ‘la vuelta’ se cae, si detienen o muere alguno de los ejecutores, la estructura guerrillera o criminal que contrata sus “servicios” no se ve afectada. No pierde uno de sus miembros e iniciar un caso judicial en su contra por violar la ley es casi imposible, ya que no participó directamente, explica el informe.
Las llamadas oficinas de cobro están integradas por mercenarios curtidos. Sin embargo, algunos de ellos son jóvenes que tienen más muertos que edad, agrega el informe.
La publicación señala a alias Palustre como el capo de una de las organizaciones que operan oficinas de cobro. Se lo menciona como el sucesor de Carlos Alberto Murillo, alias Galleta, en el control de las oficinas de cobro, luego de que este último se entregara a las autoridades en Panamá. Fuentes judiciales colombianas afirman también que alias Galleta trabajó de la mano de Javier Antonio Calle Serna, ‘Comba’.
La organización de alias Palustre estaría involucrada en una guerra por el control territorial para hacerse con las líneas de microtráfico en Cali.