Policía del Azuay no da tregua a fiestas clandestinas

Cuenca.- La Policía Nacional del Azuay y Gobernación provincial trabajan de manera integral para erradicar las fiestas clandestinas y consumo de alcohol en los exteriores de los establecimientos educativos.
La problemática que generó interés en las autoridades de seguridad fue la presencia de menores de edad en dos fiestas clandestinas el fin de semana. Se encontró licor, cigarrillos y preservativos en una piñata. Estas fueron organizadas en el sector de la avenida Doce de Octubre con un costo de la entrada variaba entre tres y cuatro dólares.
El capitán Carlos Fuel, jefe provincial de la Dinapen, informó que desde enero hasta mayo, intervinieron en 13 operativos en los que rescataron aproximadamente a 300 menores de edad. Refiriéndose a los dos últimos controles indicó que 65 menores de edad fueron entregados a sus padres de familia, sin antes solicitarles más atención y control sobre sus hijos.
Humberto Cordero, gobernador del Azuay en el programa radial “Azuay Habla”, se enfocó en el trabajo coordinado con la Intendencia y la Dinapen. Comprometió a otras entidades como el Ministerio de Educación y al ECU 911. “La ciudadanía debe denunciar para intervenir de inmediato y velar por la seguridad de los niños y adolescentes, por eso se trabajará con todas las instituciones que abarca la seguridad de los menores de edad”, afirmó.
“Para el Ministerio del Interior es una prioridad alejar a los menores de edad del consumo de licor, por ello la Policía está tras la pista de los organizadores de este tipo de fiestas. Estamos seguros que tendremos resultados positivos en cuestión de días”, agregó el gobernador.
Trabajo integral
Cordero señaló que en el programa de la Gobernación “Lunes Cívico de Paz” interactúan con los estudiantes sobre temas generales en violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y seguridad. “Todos los lunes escuchamos comentarios de los estudiantes y se ve que en algunos casos que los lazos familiares están rotos”.
Por parte de la Dinapen, el trabajo se basa en proyectos con las escuelas y colegios, donde se realizan charlas con estudiantes, docentes y padres familia. Los agentes de policía se capacitan continuamente para actuar legalmente en casos de menores de edad.
“Videos, testimonios, títeres y otras estrategias son utilizadas para tener la atención de los estudiantes. En cada cantón se efectúa estos proyectos, por lo menos en dos colegios de cada ciudad”, comentó Fuel.
La Intendencia de Policía del Azuay también ejecuta operativos que controla la venta de alcohol en horarios no permitidos y a menores de edad. Después de una indagación y recepción de denuncias proceden a locales o viviendas en las que realizan fiestas clandestinas y comercializan licor. Las fiestas con menores de edad deben cumplir con los permisos de la Intendencia y en un horario de 14h00 hasta las 18h00.
Una de las recomendaciones dada por Fuel y Cordero fue que cualquier ciudadano que conozca sobre la venta de licor en tiendas o fiestas ilegales, debe denunciar en la Dinapen (2807352 en Azuay) o al ECU 911.
Ordenanza de regulación
El Concejo Cantonal de Cuenca alista una ordenanza que regula la venta y consumo de licor en los espacios públicos de la ciudad. Al aprobarse la regulación, el consumo de licor será prohibido en las veredas, calles, espacios verdes y a bordo de vehículos estacionados en la vía pública.
El proyecto de ordenanza contempla sanciones del 50% de un salario básico para quienes infrinjan la disposición. Si la persona es reincidente, la multa será del 100% del salario básico. Para este control actuará la Policía Nacional y la guardia ciudadana. / Redacción Azuay.