Policía duplicó control para evitar venta de palma de cera en Los Ríos

Babahoyo.- Este miércoles desde las primeras horas de la mañana arrancaron los controles para evitar la venta de palma de cera en plazas y mercados, en la provincia de Los Ríos.
Los controles son ejecutados por la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, quienes tratan de impedir la comercialización de este producto que generalmente es utilizado por los católicos, para celebrar el domingo de ramos que pauta el inicio de la semana santa.
El cabo primero, Alexander Peñaherrera, quien estuvo al frente del operativo en la ciudad de Babahoyo y en parroquias aledañas, destacó que con estos controles se protege al medio ambiente. Se advierte a los comerciantes a que no compren la palma de cera, porque desde el momento que es decomisada pierden lo invertido.
El uniformado agregó que en primera instancia no se halló nada. Los controles se intensificaron en toda la provincia desde el jueves, viernes y se mantendrán hasta el domingo, porque puede haber personas que tengan la palma guarda en bodegas.
Recordó Peñaherrera que en el 2013 se decomisaron cinco sacos llenos de hoja de palma en el cantón Montalvo. Todo fue posible gracias a una llamada telefónica que ingresó a la central de radio patrulla que les alertó de esta novedad.
La evidencia fue decomisada y trasladada hasta la dependencia del Ministerio del Ambiente, donde se inició el respectivo cargo a la imputada.
Palmas llegan de Bolívar
Se confirmó que la palma de cera llega desde de los cantones Caluma, Echeandía y Chillanes en la provincia de Bolívar. En esos sectores es donde se talan los árboles de palma, que alcanzan hasta 40 y 50 metros de altura.
El cabo primero Calo Muela, indicó que en estas plantas anidan, duermen y se alimentan los loros orejiamarillo y el perico cachetidorado. «Son dos especies de aves que están en peligro de extinción y utilizan el mismo nido durante uno o varios años. Si talan las palmas se terminará parte de su hábitat y desaparecerán las avecillas», explicó el uniformado.
Mientras que en los despachos de las iglesias católicas se colocaron afiches para ayudar a concientizar a la gente. En lugar de hoja de palma se puede utilizar laurel, romero, arrayán, manzanilla, hoja de flores de maíz, totora, espiga de trigo, paja y ciprés.
La Ley forestal
El artículo 78 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre señala que: “quien pode, corte, destruya, altere, adquiera, transporte, comercialice, o utilice los bosques de propiedad estatal o privada, sin el correspondiente contrato, licencia o autorización, será sancionado con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios mínimos vitales y el decomiso de los productos».