Policía Nacional capacita a guardias de seguridad que laboran en Universidad de Guayaquil

Guayaquil. Como parte del plan integral de seguridad implementado por la Policía Nacional en la Universidad de Guayaquil, con el apoyo de sus autoridades y que busca evitar los atracos dentro de sus instalaciones, a partir de este lunes 25 hasta el 29 de abril, 40 celadores reciben charlas educativas para fortalecer sus conocimientos en medidas de prevención y parámetros en los que deben trabajar.
El capitán Samuel Rodríguez, jefe del circuito Kennedy, a cargo de este proyecto, explicó que la estrategia nació luego de conocer que en el 2015 se registraron 24 hechos delictivos en el lugar, entre ellos robo a personas, vehículos, motos y accesorios, por lo que se buscó neutralizar estas acciones creando una cultura de protección.
Como parte del plan integral de seguridad implementado por la Policía Nacional en la Universidad de Guayaquil, con el apoyo de sus autoridades y que busca evitar los atracos dentro de sus instalaciones, a partir de este lunes 25 hasta el 29 de abril, 40 celadores reciben charlas educativas para fortalecer sus conocimientos en medidas de prevención y parámetros en los que deben trabajar.
“Es así que dialogamos en enero de este año con los miembros del Consejo Universitario que acogieron nuestra iniciativa, misma que fue aprobada y se ha puesto en marcha. Sugerimos algunas medidas de control, las cuales se están efectivizando. Realizamos asambleas comunitarias y dimos charlas a los vigilantes autónomos que cuidan los carros y a partir de hoy instruimos a los guardias de seguridad que son parte importante de este proceso”, expresó Rodríguez.
Durante el primer día del curso, los asistentes escucharon atentos por parte del Jefe del Circuito Kennedy, sobre el uso progresivo de la fuerza tomando en cuenta el artículo 33 del Código Orgánico Integral Penal que acoge los casos por legítima defensa y los derechos humanos que deben ser respectados.
Asimismo, se abordó el tema de la verbalización que deben utilizar para ejercer autoridad y respeto, también se habló sobre el uso de armas no letales como el PR-24 o tolete, el cual debe de ser utilizado solo en caso de ser estrictamente necesario. “Esta herramienta cumple dos objetivos, el de permitirles protegerse y defenderse, sin embargo, debe estar claro que existen zonas del cuerpo donde es prohibido golpear puesto que pueden provocar daño severo”, agregó el policía.
A mitad de la jornada se recalcó sus funciones, según el amparo legal, y los que corresponden exclusivamente a la Policía Nacional. “Es decir, como guardias de seguridad pueden realizar revisión a las personas y a los vehículos que ingresan al campus universitario. Si estas se niegan a ser requisadas entonces pueden hacer uso de los Botones de Seguridad que hemos instalado para obtener la ayuda de personal de nuestra institución”, dijo Rodríguez.
Más capacitaciones
El Jefe del Circuito Kennedy recalcó que en las siguientes semanas se darán charlas a las autoridades, al cuerpo administrativo, a los docentes y a los alumnos, con lo que se espera hasta final de año haber cumplido el propósito de hacer de la Universidad de Guayaquil, un sitio seguro.
Uno de los alumnos fue Edian Vera, guardia de seguridad de la Facultad de Comunicación Social, quien felicitó la labor de la Policía Nacional y por preocuparse por instruirlos y acogerlos como colaboradores en este arduo trabajo de brindar protección a los demás. Redacción M.M. /Guayas.
Fotografías: