Saltar al contenido principal

Policía Nacional comandará la lucha institucional frente al contrabando en Ecuador

Quito.- El Ministerio del Interior emprendió, este martes, un convenio de cooperación interinstitucional de control público frente al contrabando en Ecuador.

La Policía Nacional articulará fuerzas con el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), el Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para dirigir operativos de control y erradicación este delito en el país.

Diego Fuentes, viceministro del Interior, informó que la Policía Nacional ha conformado un equipo de inteligencia con 150 gendarmes de varias unidades especiales del orden, para este plan de trabajo.

“Hemos delimitado zonas de fronteras ilegales e identificado cuáles serían las estructuras que generan contrabando en el Estado. Estaremos operando desde el próximo lunes con un equipo de la Policía Nacional que ha pasado todas y cada una de las pruebas integrales, hemos asignado a los mejores hombres de la institución”, consideró el viceministro.

Fuentes agregó que es importante que la ciudadanía sepa que existe la decisión frontal del Gobierno Nacional para erradicar el contrabando, e identificar las estructuras que estarían lucrándose de este negocio en Ecuador.

“Se ha conformado la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios que permanentemente estará trabajando en el control del contrabando. Nos acoplaremos en cinco zonas (tres pasos terrestres, puerto y aeropuerto)”, explico el funcionario.

La Policía Nacional seleccionó para la ejecución de este plan a un coordinador general del programa (oficial superior), un director de inteligencia de la Unidad de Vigilancia Aduanera (Senae), y un grupo de apoyo operativo (con oficiales subalternos, clases y policías) en territorio.

Video:

Incentivo

Los servidores (policías, militares y agentes aduaneros) que participen en la lucha, aprehendan mercancía ilegal y hayan formado parte de procesos de los investigación e inteligencia del contrabando, serán reconocidos con un incentivo de una remuneración variable por eficiencia (RVE).

Para el efecto de incentivos, un fondo provisional de nueve millones de dólares fue aprobado por el Ministerio de Finanzas mientras se va rematando la mercadería ilegal para asegurar el pago de recompensas.

Instituciones

De acuerdo al Artículo 188 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), la fuerza pública y la administración aduanera han visto necesario el apoyo de todos los entes de control para prevenir el contrabando en las fronteras nacionales.

Richard Espinoza, ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), destacó la idea de radicalizar controles y erradicar el contrabando en el país. “Queremos lanzar un mensaje al mundo, contrabandear hacia Ecuador ya no es buen negocio, de esta manera vamos a proteger a empresas locales para que se formalicen”, dijo.

Xavier Cárdenas, director general del Senae realzó el importante equilibrio que debe haber en los controles para que garanticen el comercio justo entre productores nacionales e importadores. “Un aproximado de 1.000 funcionarios interinstitucionales liderados por la Policía Nacional controlarán y evitarán el negocio ilícito en las fronteras, el objetivo final es precautelar y garantizar el comercio justo y sin amenazas en Ecuador”, aclaró.

2014

En 2014 se decomisaron 32 millones de dólares en mercancías que intentaron ingresar ilegalmente por los 724 kilómetros de frontera norte y 1.400 kilómetros de frontera sur del país. En 2013 la incautación bordeó los 16 millones de dólares.

Denuncias

Los ciudadanos que quieran denunciar el contrabando podrán hacerlo llamando al 1800 delito, con total confidencialidad en todo el territorio nacional. /Redacción Quito.

Fotografías:

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *