Policía Nacional contará con Centro de Educación Especial

El Centro de Educación Especial para Infantes y Jóvenes con Capacidades Diferentes (FUNDEBIP), que construye el Ministerio del Interior, tiene como objetivo prioritario atender en forma psicopedagógica a niños con capacidades especiales, hijos de los servidores policiales que tienen Síndrome de Down, parálisis cerebral, fibrosis quística y ayudarlos a potenciar y desarrollar habilidades y destrezas.
Este edificio que se construye en la parroquia Pomasqui, cantón Quito, vía a la Mitad del Mundo, tiene un significado especial por cuánto no solo va a servir a los hijos de los policías, sino también a la comunidad que necesite de este tipo de ayuda profesional, expresó el Ministro del Interior, José Serrano, durante una visita realizada este miércoles al sitio de la obra.
Serrano se expresó emocionado por haber contribuido a una obra social, que vincula la salud con la educación a niños que requieren de un apoyo integral por parte del Estado.
Al referirse a la obra que brindará servicios y cubrirá necesidades de estos niños, Serrano afirmó que esta obra es parte del requerimiento social y de dignificación del policía nacional. “Nunca más los policías deben vivir, y peor sus hijos, situaciones lacerantes, en las que el capital está sobre la persona y sus derechos”, enfatizó.
El Gobierno Nacional trabaja para todos y por esa razón se eliminaron los ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría, como sucedía con administraciones anteriores, en las que los niños con discapacidades no tenían ninguna garantía. “Nunca más la exclusión y sí a la equidad”, precisó el ministro.
La construcción del centro presenta un avance del 30 %, pero lo importante de ello es el cambio de criterios, enfatizó Serrano. «Antes se inauguraba la obra, se ponía la primera piedra y quedaba olvidada cuatro o cinco años o para eternas memorias. La diferencia con nuestro gobierno es que se pone la primera piedra y la obra está en marcha y se la entregará en un plazo de 60 días, terminada», explicó.
Agradecimiento institucional
En una corta intervención, el comandante General de Policía, general Rodrigo Suárez, expresó su agradecimiento. “Como siempre, señor Ministro, su apoyo ha sido incondicional para superar los obstáculos que se presentaron e iniciar la obra. La buena voluntad y la sensibilidad de apoyar a seres que necesitan de mucha comprensión y ayuda”, dijo el Comandante General, al tiempo de señalar que el centro será parte de la Dirección de Salud de la Policía Nacional y prestará servicio a la comunidad.
Damas Voluntarias
La señora Carmen Garzón de Suárez, Presidenta de Fundebip, agradeció al ministro por su gestión y apoyo para apoyar la construcción de este edificio que estuvo postergado por casi nueve años. «Gracias a su decisión esta obra no está solo en cimientos, sino que avanza aceleradamente y estará lista en el término de 60 días, la obra civil. Gracias a la decisión ministerial se pudo ubicar los recursos y se firmó un convenio con el Ministerio del Interior para que las Damas Voluntarias lo administren y generen recursos adicionales que serán reinvertidos en el Centro», señaló.
Características de la Obra
Este centro tiene 3144 metros cuadrados de construcción. Será una infraestructura con suficientes espacios adecuados y seguros para brindar una educación de calidad. Tendrá una capacidad inicial para 90 niños, con acceso a diversas aulas-talleres, profesores especializados y expertos en educación especial. Tendrá áreas para terapias, talleres, auditorio, piscinas y biblioteca y tiene un costo de 1’082 mil dólares. La obra la construye la empresa Hidro Resources.