Policía Nacional cuenta con uno de los mejores laboratorios de Criminalística

Santa Rosa. “Tenemos técnicos y equipos de altísima calidad al servicio de la Criminalística, con ello la Policía Nacional puede desarrollar de mejor manera su trabajo”, así definió el presidente Rafael Correa al Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional que se encuentra en Quito, al tiempo que anunció que en los próximos meses se inaugurará uno similar en Guayaquil.
El primer mandatario realizó estas declaraciones durante el enlace ciudadano 434, que se desarrolló esta mañana en el estadio Carlos Nieto Pesántez, ubicado en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, donde paralelamente se desarrolló una feria ciudadana en la que las diferentes carteras de Estado expusieron el trabajo que desarrollan en beneficio de la comunidad.
Correa reiteró que este nuevo laboratorio dispone de equipos para exámenes de ADN, de sangre, pruebas balísticas, análisis óseos, entre otros estudios que son necesarios e indispensables para un adecuado trabajo investigativo por parte de la Policía Nacional.
“Antes enviábamos las muestras al extranjero y esperábamos varios días por los resultados, ahora del extranjero nos envían pruebas para que nuestros técnicos las analicen”, agregó Correa.
Adicionalmente, el presidente indicó que en poco tiempo, el banco de datos de huellas digitales de la Policía Nacional y el del Registro Civil se conectarán, de esta manera las pruebas se cotejarán con las de todo el país y la Policía tendrá mayores opciones de búsqueda y trabajo.
Marchas
Con relación a las marchas anunciadas, Correa indicó que se reunió con los ministros y gobernadores del país, quienes expresaron el apoyo ciudadano hacia el Gobierno, así como el compromiso por trabajar en busca de un mejor país.
Durante la reunión efectuada en días pasados, José Serrano, ministro del Interior, indicó que todos los ciudadanos son activistas de este proceso, por ello tienen la obligación de trabajar todos los días con pico y pala para que esta revolución quede en la historia del Ecuador. “Ahora se juega el futuro de la Patria, este es el tiempo de defender y respaldar a la revolución. Defenderla desde todo aspecto, con trabajo, con entrega y con sacrificio”, agregó Serrano.
Finalmente, Correa hizo un llamado para evitar los enfrentamientos entre los ciudadanos. Además, recordó que las últimas manifestaciones han presentado hechos violentos que han dejado policías heridos.
Feria ciudadana
Para Luz Irene Lureña, este fue un día muy ajetreado, ya que madrugó para salir desde su natal Marcabelí hasta Santa Rosa para participar del enlace. “Son muchas horas de viaje, pero no importa ya que a más de ver al Presidente, conocí todo lo que el Gobierno hace por los ciudadanos con sus diferentes ministerios”, acotó.
Lureña se inscribió, al igual que un centenar de personas más, en el programa ‘Botón de Seguridad’ que impulsa el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, también compartió varias ideas para mejorar la seguridad en su barrio. “Definitivamente pediremos apoyo a la Policía para organizarnos y resguardar nuestro barrio, es solo cuestión de colaborar entre todos”, acotó.
Para Sonia Ortíz, integrante de la Asociación de Migrantes 9 de Mayo, la seguridad en el país ha cambiado mucho, en los últimos años. “Ahora contamos con modernas UPC, con policías preparados, con equipos y vehículos adecuados, similar o mejor que otros países, para el beneficio de los ecuatorianos”.
“Es grato saber que estoy más segura en las calles de mi ciudad, aunque reconocemos que aún falta mucho por hacer, pero para ello debemos involucrarnos todos y estas ferias son el espacio preciso para conocer cómo podemos ser partícipes de este proceso de cambio”, agregó Ortíz.
Los asistentes no desaprovecharon la oportunidad para tomarse una foto junto a Paquito, quien fue el centro de atención de la feria, por lo que aprovechó para dar consejos a los niños sobre lo importante de la seguridad. Redacción M. N. /Azuay.