Policía Nacional inició campaña anual para reducir accidentes por manipulación de explosivos pirotécnicos
Quito. El lanzamiento de la campaña a nivel nacional, «Los explosivos tipo pirotécnicos no son juego de niños» inició este viernes a las 10h00 en el auditorio del Grupo de Intervencion y Rescate (GIR) con la presentación de un video insitucional sobre su trabajo de rescate y otro sobre las consecuencias del mal uso de explosivos.
Con una variedad de mensajes por parte de Paquito Policía se dio parte a los discursos de las autoridades. El teniente coronel Víctor Zárate, jefe del GIR, indicó que esta campaña lleva cuatro años a nivel nacional y han logrado reducción de incidentes y muertes por el mal uso de los juegos pirotécnicos.
Productividad de la campaña
Desde el 2005 con la creación de la campaña impulsada por la Policía Nacional, ha reducido el 23% de accidentes según estadísticas del ECU 911. Además, se han decomisado y destruido 72, 7 toneladas de material explosivo.
En el 2013 fueron capacitados 30.000 niños a nivel nacional, mediante videos preventivos y charlas. «Con la campaña evitaremos accidentes por el uso de pólvora negra que tiene un comportamiento inestable», comentó Zárate.
Javier Ladino, subsecretario de Seguridad Interna, del Ministerio del Interior, solicitó a los estudiantes que difundan lo aprendido en la campaña, para que tanto padres de familia y compañeros de escuela eviten la manipulación.
La campaña tendrá dos etapas, la preventiva y operativa. La primera se basará en la capacitación de los estudiantes en todo el país, que conozcan el riesgo que implica el uso de pirotécnica. La segunda fase es la sanción y decomiso informó el capitán Freddy Jara, del grupo de antiexplosivos.
Incumplimiento de ley
Edwin Castelo, intendente de la Policía Nacional de Pichincha, explicó que la persona que comercialice material explosivo sin el permiso respectivo y manipule el mismo, será detenido y pagará una multa económica alta.
«El que use pirtotécnia y ponga en peligro su vida o el de los demás, la prisión será de seis días hasta seis años y la multa de tres mil a cinco mil dólares», comentó.
Los controles serán intensivos y en diferentes días y horarios, con la finalidad de precautelar la seguridad de los ciudadanos en estas fiestas.
David Luna, estudiante del Colegio Espejo, conocía muy poco el riesgo al usar pirotécnica y con la informacion de hoy comento que no comprará más esos materiales para rellenar su monigote. «Voy a compartir con mis amigos porque no quiero que les pase nada malo ni pierdan sus manos», señaló.
Video: