Policía Nacional promueve campaña Pirotecnia Responsable

Babahoyo. Hasta el 18 de diciembre del presente año se extenderá la campaña de prevención Pirotecnia Responsable que inició esta semana.
La acción está dirigida a niños, niñas y adolescentes, por ser ellos quienes mayormente hacen uso de la pirotecnia y los juegos artificiales.
La capacitación se inició el pasado miércoles en la Unidad Educativa María Andrea, y continuará progresivamente en otros centros educativos de los cantones de Babahoyo, Montalvo y Baba.
La campaña llega mediante metodología lúdica, en la que participan los personajes Paquito, Raulito y la muerte.
El coronel Wilson Granada, jefe del Distrito Babahoyo, informó que se ha capacitado al personal teatral para que lleven el mensaje a los niños sobre el riesgo que significa utilizar los juegos pirotécnicos.
“No queremos que los niños que son los más vulnerables en nuestro territorio, vayan a tener algún tipo de lesión en sus extremidades a consecuencia del mal uso de la pirotecnia”, sostuvo el oficial de policía.
Los personajes
De acuerdo con la temática de los tres personajes, Paquito es el protagonista de dar los mensajes sobre los derechos y las obligaciones que tienen que cumplir los niños, así como lo que no deben de hacer.
Raulito es el típico niño travieso e inquieto, el que hace todo lo contrario a lo correcto. A pesar de que se le diga que no haga lo malo, lo termina haciendo, y es allí donde se dará cuenta que eso le genera problemas, detalló Granada.
Mientras que ‘la muerte’, es el personaje que implica las consecuencias de no acatar los derechos y las obligaciones; y hasta de ocasionar el problema más grande para un niño que es llegar a perder la vida.
“De esta manera es como pretendemos llegar a los menores para que hagan conciencia sobre el mal uso de estos dispositivos detonantes”, agregó el gendarme.
Los colegios
La Policía también desea llegar con esta campaña a los colegios, para que los jóvenes conozcan sobre los daños que puede ocasionar la pirotecnia.
Allí intervendrán los agentes especiales del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes orientarán a las autoridades de los establecimientos sobre el control que debe existir para evitar que se expendan detonantes, a menores de edad.
Las unidades educativas que deseen recibir estas charlas y capacitaciones, pueden acercarse hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Babahoyo y coordinar el día y hora con el departamento de Policía Comunitaria. Redacción GF/Los Ríos
Fotografías: