Policía Nacional rechazó actos vandálicos en protesta del 19 de marzo

Quito.- A pesar de que el operativo de seguridad fue un éxito, la Policía Nacional rechazó el vandalismo que produjeron algunos de los manifestantes en la marcha realizada, este 19 de marzo. El Comandante General de la Policía Nacional, general Inspector Fausto Tamayo, calificó de “criminal”, la violencia que sufrieron varios agentes, mientras resguardaban la movilización.
Tamayo señaló que el trabajo de la Policía fue resguardar no solo a las personas que trabajan y viven en el Centro Histórico, sino además a los propios manifestantes. “Rechazamos que varias personas atacaron a agentes y a bienes del Estado, en Quito un patrullero fue apedreado y grafiteado, además que cinco agentes fueron heridos con piedras y palos”.
Según la Policía hubo participación de personas cubiertas el rostro, quienes incitaban a los asistentes a protagonizar alteraciones del orden público provocando a los servidores policiales, tales como: insultos, golpes con banderas, fotografías. En cambio, algunas personas que efectuaron una concentración en la Tribuna de los Shyris, se les observó ingiriendo bebidas alcohólicas.
El comandante no especificó a cuánto ascienden los daños producidos en la marcha, pero indicó que cerca de 30 escudos fueron dañados, se perdió a uno, siete equipos de protección personal antidisturbios sufrieron desperfectos, seis cascos también fueron estropeados. “Una acémila y un can fueron heridos, con piedras y palos que lanzaron los manifestantes, además nosotros no utilizamos ni una sola bomba lacrimógena, estamos protegidos solo con escudos”, añadió.
Según la Policía Nacional, a nivel nacional, la logística utilizada en el operativo fue la siguiente: 1.819 vehículos livianos, 140 pesados, 2.914 motos, 21 grúas, 20 ambulancias, siete helicópteros y dos aviones. En Quito 2.100 uniformados de varios servicios cuidaron la integridad de la ciudadanía.
El general de Distrito Ramiro Mantilla, jefe de la Zona 9 DMQ informó que el balance del operativo fue positivo. “Ninguna persona civil salió lastimada de gravedad. Durante el trayecto no hubo problemas; sin embargo, a la altura de la Plaza de San Francisco hubo disturbios que fueron controlados por los agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO).
Mantilla cuestionó la utilización de 10 bombas molotov que fueron lanzadas desde la marcha hasta los lugares donde se encontraban los agentes, “Tenemos videos y fotografías que serán investigadas para dar con los responsables de la destrucción de bienes públicos y de la agresión a uniformados. Llevamos extintores con los que rápidamente apagamos el fuego producto de las bombas”, acotó. / Redacción Quito.