Policía Nacional trabaja de forma integral en la autodepuración de delincuentes infiltrados en la institución
Quito.- Esta tarde, en entrevista con Ecuadorinmediato, Juan Carlos Barragán, inspector General de la Policía, conversó sobre la autodepuración y los procesos de ‘limpieza’ que se lleva a cabo dentro de la institución policial, gracias a la investigación y seguimiento de los casos por las unidades de inteligencia de la misma institución.
Con respecto a la vinculación de criminales dentro de la Policía Nacional, el general señaló que es necesario remitirse a la especificación de la convención de Palermo que determina con claridad que el crimen organizado es una amenaza en el mundo y que penetra instituciones y causa terribles daños. El Ecuador está en una situación geográfica en desventaja al hablar de narcotráfico. En las regiones alrededor de nuestro país hay gran producción de cocaína, marihuana y diferentes drogas.
“Es un problema que lo enfrentamos día a día. No es una situación que puede ser tomada como algo aislado o pasajero”. La Policía Nacional trabaja desde hace mucho tiempo en forma integral y coherente en el trabajo de inteligencia contra los criminales, para identificar y poner a los delincuentes infiltrados dentro de la institución a órdenes de la Justicia, sin ocultar nada para limpiar y dejar en alto el nombre de la institución, aclaró el Inspector.
Añadió que lamentablemente por el afán de ganar mucho dinero, los criminales buscan mecanismos para llegar a esas metas. No solo se inmiscuyen funcionarios policiales en Ecuador y el mundo entero sino también de otras instituciones. “Es una realidad y amenaza cruel y brutal que nos acecha por el crimen organizado”, refirió Barragán.
Autodepuración policial se lleva a cabo con fuerza
“La Policía Nacional está poniendo permanentemente el pecho en materia de seguridad para darles a los habitantes niveles de convivencia pacíficos y que podamos vivir sin miedo”, dijo la autoridad. El camino no es fácil pero los mecanismos de autodepuración se realizan por investigación y trabajo de Inteligencia de la propia Policía Nacional.
En los dos procesos masivos de desvinculación que se llevaron adelante, dentro del camino estratégico hacia la depuración, en el año 2013 y 2014 se retiró a 508 funcionarios policiales, quienes se apartaron de la misión institucional por diferentes causas. Una vez separados han respondido frente a la Justicia. La mayoría de estos ex miembros policiales han cometido el delito de narcotráfico, enfatizó Barragán.
“El funcionario policial debe tener la absoluta claridad y certeza que será respetado, considerado y querido por la institución, mientras mantenga sus niveles de honestidad frente a la comunidad. De la misma forma será inmediatamente desvinculado de la institución si se aleja de la misión y daña la imagen de la misma, afectando la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas”.
El general agregó que los procesos son profundos. Ningún aspirante ingresará a la institución sin haber pasado las pruebas de confianza con éxito. “Hoy tenemos un poco más de 2.000 aspirantes jóvenes que han superado estas pruebas, que anhelan ingresar a la institución”. De aquí en adelante se contará con personal policial que pase por procesos rigurosos de selección en la Inspectoría General.
Campaña de concienciación policial
Barragán acotó que con el apoyo del Ministerio del Interior y la Comandancia General se trabaja en un proyecto estratégico de sostenimiento doctrinario y ético de la institución. Los actos de desvinculación, en los que se presenta los nombres y se hace pública la separación de estos malos elementos son parte de una campaña de concienciación para la comunidad policial, para que estén motivados y sepan que su camino es el orden, el bien y la protección a la comunidad, aseguró la autoridad. /Redacción Quito.