Policía Nacional trabaja en el control del ruido en Portoviejo

Portoviejo.- 110 decibeles es el nivel de ruido que ha mantenido Portoviejo, cuando el rango normal sería entre 40 a 50 decibeles, por ello la Policía Nacional y la Dirección de Medio Ambiente del Municipo de este cantón, están impulsando campañas de prevención y control.
El decibel es la unidad para expresar las potencias acústicas. Es medido con un sonómetro y con este instrumento se trabaja en Portoviejo para regular la contaminación acústica. “Los decibeles en este distrito son sumamente altos, por eso nosotros como Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, en conjunto la Dirección de Ambiente y Jefatura de Tránsito, estamos realizando chequeos constantes sobre todo a los vehículos que poseen retumbadores”, dijo Stalin Amagua, jefe de la UPMA.
Amagua indicó que desde el 2011 se hace un monitoreo permanente, con el sonómetro, para que sea legal la citación de tránsito, en caso de que exceda en el uso de la bocina o tengan retumbadores en el tubo de escape. “Se inspecciona a los vehícuos que son causantes del ruido y se le solicita al chofer moderación porque en ciertos casos los retumbes dan hasta 100 decibeles”, añadió.
“Menos Ruido, Más Salud”, es el programa que está impulsando la Policía Nacional en conjunto con los demás organismos. La Dirección de Ambiente tiene estipulada una ordenanza, sobre limitaciones del uso de equipos musicales, retumbadores para tubo de escapes, control del espacio público, uso de parlantes y uso de la bocina.
Los siete miembros de la UPMA recorren las partes céntricas de la capital manabita para detectar quienes infringen con la ordenanza.
La Policía Nacional recomienda disminuir el exceso del ruido, recalcando que causa insomnio, fatiga, estrés, irritabilidad, histeria, aislamiento social y falta de deseo sexual.
“El ruido afecta de manera notable y sobre todo en los lugares céntricos como este. Los comerciantes deberían hacer menos bulla, los choferes deben controlarse en no pitar exageradamente, esto es dañino”, dijo la ciudadana, Emny Véliz.
El portovejense Nilo Vargas, indicó que hay conductores que por lo que sea comienzan a pitar de forma poco moderada. “Por eso me parece correcto que la Policía Nacional también se dedique a controlar estos temas por el bien de todos los habitantes. Ojala que la prevención ayude a que los habitantes tomen consciencia de esto”, mencionó.
Soraya Peñarrieta funcionara de la Dirección de Medio Ambiente en Portoviejo, manifestó que el tema ruido siempre ha sido una preocupación para todos. “El trabajo de prevención lo realizamos de manera frecuente porque tenemos muchas denuncias sobre estos casos, porque el vecino utiliza altos parlantes y, así por otras situaciones similares”, comunicó.