Policía Nacional transparenta su accionar ante la ciudadanía
Quito.- En entrevista con Radio América, Fausto Tamayo, comandante General de la Policía Nacional, conversó sobre el compromiso del Ministerio del Interior y la Policía Nacional con la seguridad de la ciudadanía. Del mismo modo, sobre la responsabilidad de la institución policial de transparentar y visibilizar a la comunidad los procesos de desvinculación de la institución a los malos servidores.
“Como representante de los 45 mil policías hombres y mujeres que sacrificamos día a día, inclusive nuestro bienestar, por ofrecer la seguridad que se merece la ciudadanía ecuatoriana, es justo y necesario que demos los datos de cómo son los procesos de desvinculación de aquellos policías que no han cumplido con la misión de institución y deben ser separados”, señaló Tamayo.
En el año 2013 se separó a 208 servidores policiales, no solo clases y policías sino también oficiales, tenientes, mayores, capitanes, entre otros. Más allá del número de desvinculados queremos dar a conocer que la Policía tiene la convicción de que debe haber autodepuración de malos elementos. Se debe identificar y tener la certeza y fortaleza de separarlos de la institución, agregó la autoridad.
También agregó que no es que se ha incrementado la existencia de policías inmiscuidos en actos ilícitos, sino que hoy se visibiliza y transparenta con la ciudadanía los procesos internos de la Policía Nacional. Antes no había procesos sostenidos y se daba procesos aislados. Hoy, junto al Ministerio del Interior y bajo un acuerdo ministerial se muestra a la comunidad estos procesos.
Procesos de desvinculación a malos elementos policiales
Son procesos continuos que se lleva a cabo desde hace tres años y se desvincula al personal. En el 2014 se ha separado a 377. En total desde el 2013 se ha separado a alrededor de 600 policías. Lo que se busca en este proceso es que los miembros policiales generen una conciencia de cambio, todavía hay tiempo. “Deben tener la plena seguridad que no taparemos nada a nadie”, enfatizó el comandante.
Las desvinculaciones durante estos dos años se han dado por reincidencia a faltas disciplinarias, evasión de responsabilidades, tráfico de drogas, extorsión, robo, embriaguez en el servicio. Lo importante es que la misma institución identifica a los malos uniformados y los desvincula. “Nadie nos ha dado haciendo nuestro trabajo. Somos la única institución del Estado que ha sido capaz de autodepurar a los malos elementos”, aclaró el comandante.
Más allá del número queremos hacer conocer que nosotros tenemos la convicción de que debe haber una autodepuración y todos estos casos que hemos determinado y tenido la fortaleza de separarlos de la institución. “Vamos a quedarnos con los mejores policías para el servicio a la comunidad. El proceso inició en el 2013 y terminará cuando tengamos la certeza que en la Policía ya no hay focos de corrupción”, enfatizó Tamayo.
Exámenes de confianza para todos los servidores policiales
Junto al Ministerio del Interior se ha planificado procesos muy rigurosos de confianza para los miembros policiales y para los que aspiran ingresar a la Policía Nacional. Desde ahora se realizará exámenes a los 45 mil policías, de todos los grados. “Vamos a quedarnos con los mejores policías para el servicio a la comunidad. El proceso inició en el 2013 y terminará cuando en la institución no haya corrupción, infirió Tamayo.
El Comandante General solicitó a la ciudadanía que confíen en la Policía Nacional, “les prometo y aseguro que con el Ministerio del Interior, el Alto Mando Policial y los 45 mil policías que estamos comprometidos de corazón, mente y alma que nuestro trabajo no está en el discurso sino en calles, plazas, barrios, en la comunidad. Vamos a trabajar para su seguridad”. Finalizó el comandante. /Redacción Quito.