Policía Nacional vela en Manabí por la No Violencia en los Estadios

Portoviejo.- Dirigentes de clubes y aficionados al fútbol en Manabí están más comprometidos con la campaña de No Violencia en los Estadios, trabajando en conjunto con la Policía Nacional.
Santiago Montenegro, presidente de Liga de Portoviejo, indicó que se está impulsando este tipo de programas para evitar sanciones futuras. “Siempre que se realiza un partido mantenemos previamente una reunión con la institución policial para evitar desmanes”, comentó el dirigente.
En la fecha pasada de la Serie B, el club portovejense fue sancionado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol porque un hincha de este equipo lanzó una piedra a un policía en el partido en condición de visitante ante Deportivo Quevedo.
Este sábado a las 20h00 Liga de Portoviejo debe enfrentar al Deportivo Azogues en el estadio Reales Tamarindo pero sin público cumpliendo con la sanción estipulada. “Esto nos representa la no presencia de 12 mil aficionados y que se pierdan ganancias económicas de unos 50 mil dólares”, indicó Montenegro, quien pide a la afición ser conscientes de estos hechos para que no se vuelvan a repetir.
Este equipo portovejense cuenta con la barra Mafia Verde y otras nueve agrupaciones.
Los estadios, Reales Tamarindos de Portoviejo, Los Chonanas de Chone y Jocay de Manta, son escenarios deportivos que albergan a los equipos profesionales de Manabí, como Manta F.C. en Serie A, Liga de Portoviejo y Delfín en Serie B y Grecia en la categoría de Ascenso.
Respeto a los demás
Roberth Vélez, integrante de la dirigencia del Manta F.C., indicó que la ciudadanía mantense está asimilando esta visión del fútbol con mucho respeto y apreciando el espectáculo deportivo. “Estamos haciendo un trabajo mancomunado con los habitantes, con la Policía Nacional y otros organismos de seguridad para erradicar la violencia en los estadios. Nosotros mantenemos el compromiso de promover el buen comportamiento en los escenarios deportivos colocando mensajes en los spots publicitarios y en los medios de comunicación e incluso hacemos campañas sobre el no al racismo”, indicó Vélez.
Kevin Vera, presidente de la barra Oleaje Norte, que apoya al Manta F.C., mencionó que la reunión de clubes manabitas con la Policía Nacional, que se mantuvo a inicios del año, ayudó de mucho para que los dirigentes de barras y dirigentes de clubes mantengan el orden al momento de un partido.“El orden no sólo pertenece a las barras, sino a todo el público que asiste al estadio y necesitamos que la sociedad tome conciencia para que se vean familias enteras confraternizando en el estadio”, dijo.
Gilson Santesteban, aficionado mantense enfatizó que el compromiso es alentar el equipo de forma educada ya sea que gane, empate o pierda.
Javier Macías, presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Manta, expresó que aún se debe concientizar más a los aficionados porque esto es un proceso. “Cada vez se va mejorando este respeto al prójimo. El tema de sacar las vallas de los estadios es un gran paso que se está llevando a cabo entre el Ministerio de Deporte y el Ministerio del Interior”, comunicó Macías.
Responsabilidad de todos
El coronel, Pablo Aguirre, comandante del Distrito Manta, comunicó que la responsabilidad de mantener el orden en los estadios es de todos. “Tanto los dirigentes de clubes, como los hinchas deben colaborar con nosotros como policías y con los demás organismos de seguridad para no tener ningún inconveniente en los partidos”, comentó.
La Policía Nacional realiza siempre operativos antes, durante y después de cada compromiso futbolístico para brindar la seguridad correspondiente a los aficionados a este deporte./ Redacción Manabí-Ministerio del Interior.