Saltar al contenido principal

Policía Nacional y comunidad fortalecen la Seguridad Ciudadana, en La Mariscal

Operativo

Quito. El año 2015 dejó un balance positivo en la gestión y planificación implementada en el Circuito La Mariscal, por los efectivos policiales en conjunto con la comunidad, ya que los indicadores en diversos delitos que fueron un factor problema en la zona, cerraron a la baja.

Programas como Vigilante Seguro, Chat Comunitario, Escuela y Colegio Seguro, charlas y socialización a los propietarios de locales comerciales, centros educativos y comunidad, han permitido integrar a la sociedad en los operativos de seguridad de la zona para convertirla en uno de los sectores turísticos y de entretenimiento más tranquilos y seguros de la capital.

Estos programas también han permitido identificar a personas que se dedicaban a la venta ambulante y cuidado de autos, quienes utilizaban esta fachada para delinquir o vender droga en la zona, sin embargo, esta problemática ha disminuido considerablemente gracias al valioso aporte ciudadano.

Índices a la baja

Víctor Herrera, comandante del Circuito La Mariscal, señaló que en esta zona se cerró con un índice a la baja respecto al robo a personas. Explicó que mientras en el 2014 se presentaron 1.315 casos, al finalizar el 2015 se tuvo 813, ello demuestra que se redujo el porcentaje de estos delitos en un 23 %.

Respecto al número de muertes violentas, Herrera destacó que en el año 2014 se tuvo tres casos y al finalizar el 2015 se presentó un solo caso, identificado como un problema generado por personas extranjeras y que fue resuelto, se estableció las causas y sus autores.

También agregó que el trabajo en conjunto con la comunidad ha permitido desarticular bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes y en la gestión de los operativos Eslabones se detuvo a 85 personas dedicadas a este ilícito, quienes fueron puestas a órdenes de la autoridad competente.

Por otra parte, sostuvo que junto a la ciudadanía se ha tomado control del espacio público y casas baldías abandonadas que están intervenidas en un 50 % y que por mucho tiempo fueron factores principales de inseguridad como guarida de delincuentes, indigencia y venta de droga.

En este sentido, Herrera indicó que la casa ubicada en las calles Baquerizo Moreno y Juan León Mera, se convertirá en un puesto de vigilancia y control policial para mejorar el monitoreo, patrullaje, control y seguridad de la ciudadanía, en los próximos meses gracias a la comunidad, Ministerio del Interior y entidad policial.

Video:

Programas preventivos

Para este año, aseguró que se mantendrá los programas preventivos en seguridad con la comunidad, en especial con los propietarios de locales comerciales, estudiantes del sector y moradores, ya que explicó que en la zona habitan más de 15 mil personas y es primordial el compromiso ciudadano para el éxito de la seguridad en el sector.

De su parte, Felipe García, propietario de un restaurante, aseguró que son un éxito los programas policiales que con el respaldo de la comunidad han logrado disminuir la delincuencia y expendio de droga, luego explicó que la organización, gestión y apropiación de los espacios públicos y vigilancia comunitaria han sido claves para mejorar el sector.

Arturo Bedoya, propietario de un bar, indicó que las Asambleas Comunitarias han sido fundamentales para alcanzar los objetivos en seguridad planteados y felicitó al Ministerio del Interior y efectivos policiales por la coordinación de acciones para mantener la paz y seguridad de la comunidad y de todos quienes visitan esta zona turística de sano entretenimiento. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *