Policía Nacional y Operación Sonrisa se unen para nuevas jornadas médicas en Guayaquil
Las estrategias interinstitucionales marcan un compromiso de alianza humanitaria que se constituye en pilar fundamental en la causa noble de devolver a una vida normal, a quienes son excluidos y se les niega el derecho al ejercicio a una vida digna
En este sueño compartido están involucrados el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Fundación Operación Sonrisa, que ejecutan jornadas médicas gratuitas de cirugías plásticas y reconstrucción de hendiduras de labio palatinas, secuelas de quemaduras, tumores no cancerosos, sindáctila, polidáctilia, a niños, niñas y jóvenes que presentan estos casos.
Este programa dirigido a personas de escasos recursos económicos desplegó ya en enero del presente año, la misión No. 116, en el Hospital de la Policía No. 1 de Quito, en donde 221 niños fueron beneficiados con el proceso de evaluación y diagnóstico, 403 infantes accedieron a las cirugías y se registró 3.304 contactos médicos por 8 especialidades.
Esta vez, el Hospital de la Policía No.2 de Guayaquil es el lugar escogido para la misión No. 117 que se desarrollará entre el 24 y 27 de abril, impulsada por estos tres gestores, con la convicción de mejorar la calidad de vida de infantes de escasos recursos económicos con malformaciones y deformidades.
Las evaluaciones médicas están previstas para el miércoles 24 de abril de 07:00 a 16:00; mientras las intervenciones quirúrgicas de quienes pasaron la evaluación y cumplieron los requisitos exigidos, para 25 al 27 de abril.
Cirugías y procedimientos quirúrgicos
En estas jornadas se planifican 100 cirugías, 150 procedimientos quirúrgicos, 350 evaluaciones y procedimientos de especialidades, a cargo de un equipo multidisciplinario de 100 facultativos entre paramédicos, médicos docentes, pediatras, neumólogos, cirujanos plásticos anestesiólogos, odontólogos.
Se articularán 6 mesas quirúrgicas simultáneas; 3 áreas de cirugía, adecuadas con los medios tecnológicos más modernos. El domingo 28 de abril se realizarán los procesos post operatorios; y, una semana después en Quito y Guayaquil se efectuará, simultáneamente, el segundo post operatorio y los controles de rutina a los pacientes intervenidos.
Según señaló el director nacional de Salud de la Policía Nacional, coronel Carlos Orbe, la institución no solo vela por la seguridad de los ecuatorianos, sino extiende su labor para brindar salud a los más necesitados en todo el territorio ecuatoriano.
Dijo que la Policía aporta con las instalaciones del Hospital No 2, del Puerto Principal y el equipo médico necesario que se sumará a los de Operación Sonrisa para que esta jornada tenga éxito.
Para Francisco Punina, director ejecutivo de Operación Sonrisa, más que una suma de voluntades, esta actividad es la multiplicación de resultados, como los obtenidos en Quito, que sobrepasaron las expectativas propuestas.
“Nuestro objetivo apunta a sumar soluciones y devolver sonrisas en nuestro paso por el país”, dijo Punina, al consignar su agradecimiento a las instituciones que hacen posible esta actividad.
Los pacientes que presentan deformidades faciales requieren más de 3 cirugías; las dos primeras son completamente funcionales y la tercera complementa la función y es más estético.
Requisitos
Fotografía del rostro, tamaño postal para el registro
Examen de laboratorio clínico básico pre-quirúrgico
Copia de cédulas de identidad de padres y niños
/ Ruth Perugachi. Dirección de Comunicación – MDI