Policía se capacita en nuevo modelo de partes policiales
Más de mil quinientos oficiales y policías de línea participaron de la capacitación organizada a nivel nacional por el Alto Mando policial para mejorar la redacción de partes entre su personal. El último evento se desarrolló en el Regimiento Quito, ubicado al norte de la capital.
El Comandante de la Zona Dos, Coronel de Policía, Edmundo Merlo informó que con este seminario se concluye la capacitación planificada para oficiales y clases que desarrollan labores en las provincias de Pichincha, Napo y Orellana. El alto oficial agregó que el parte policial debe tener la validez adecuada para que sea un aporte claro, transparente y eficaz que facilite la instrucción fiscal y resalte el trabajo de sus miembros.
“El parte policial debe tener una redacción adecuada, con la semántica correcta con una lógica jurídica, que le permitirá a la autoridad que va a conocer el hecho, tener un panorama claro de los hechos y que sea orientador para la autoridad competente; los jueces, los fiscales, los intendentes con un parte policial claro van a tener los suficientes elementos de juicio para juzgar en forma correcta los casos que se presenten.
Estas capacitaciones van dirigidas al aprendizaje del nuevo modelo de Redacción de Partes Policiales las cuales serán permanentes. La aplicación de los conocimientos aprendidos en esta capacitación permitirá a los uniformados cumplir con los objetivos institucionales y apoyar para mejorar la administración de justicia a nivel nacional.
La elaboración de un parte policial sea este para casos de novedades, de narcotráfico, de los detenidos o denuncias debe contar con elementos de juicio claros, concretos, precisos sobre los hechos acontecidos, sustentados con lógica jurídica, señaló, por su parte, Isolde Morales, Asesora del Ministerio del Interior.
Explicó la necesidad de aplicar la lógica jurídica, eje fundamental para realizar y escribir el parte policial. Indicó que se está implementando un nuevo modelo de parte policial estandarizado, el cual va a ser socializado en todas las regiones del país. Morales manifestó que los procesos de investigación en torno a un infracción han evolucionado a través del tiempo y que existen avances tecnológicos que permiten mejorarlos. Así, el organismo policial cumplirá con el objetivo de combatir la delincuencia y el delito en todas sus formas y modalidades. El parte policial debe tener una secuencia lógica y clara, con el fin de respetar los derechos de todos los ciudadanos, aspectos que tienen que ver con la gobernabilidad y la seguridad ciudadana, eslabones fundamentales dentro de la sociedad civil para lograr la paz social y el bienestar ciudadano.
Para la con-jueza Daniela Camacho, quien participó como conferencista, el parte policial debe tener una secuencia lógica y clara, con el fin de respetar los derechos de todos los ciudadanos; para la funcionaria de la Corte Nacional de Justicia el parte policial es la base para que el Fiscal de turno arme un caso, visualice las condiciones en las que se cometió un presunto delito e inicie un proceso de forma oportuna y justa. Por esta razón, el policía que escribe y detalla el parte debe tener cuidado en su elaboración. Explicó aspectos fundamentales de procedimiento jurídico para iniciar un proceso, donde señaló que existen varias etapas, una pre-procesal o de indagación previa, la instrucción fiscal, una etapa intermedia y una de impugnación.
El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, planificó esta serie de talleres con el fin de proporcionar herramientas jurídicas adecuadas para que los miembros policiales como auxiliares de la administración de justicia consigan plasmar un documento con valor legal y se convierta en un sustento jurídico para la investigación de un hecho delictivo.