Policía se une a charlas de antitabaquismo en Los Ríos

Quevedo.- La sala donde funciona la biblioteca de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, resultó pequeña para 60 docentes que asistieron a las charlas sobre los efectos por el consumo del cigarrillo que dictaron los integrantes del Comité Intersectorial para la lucha contra el tabaquismo.
El doctor Danilo Trujillo, director del Subcentro de la Policía Nacional de Quevedo, con su tema socializó la parte sicológica con los docentes.
Aprovechó para presentar mediante un video todos los tipos de fumadores, cómo se inician en el hábito y los tabaqueros activos y pasivos.
El profesional también se refirió a los aspectos sicológicos del tabaquismo. La forma de pensar de los fumadores y las justificaciones y trampas para no dejar de fumar.
Su amplia exposición abarcó factores sicosociales que determinan el inicio para fumar; los daños sicológicos, las consecuencias y los efectos positivos al dejar de fumar, entre ellos mayor bienestar físico y síquico.
En su mensaje final agregó que, «unidos es como se logran muchas actividades y por eso varios organismos estamos participando en esta lucha anti tabaquista».
Interés entre maestros
La rectora encargada de la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, Ivonne Calderón, expresó que es una gran oportunidad que profesionales de medicina y profesionales en sicología les hayan visitado.
«Nos complace que nos aporten con sus conocimientos, y de esta manera nosotros obtengamos las herramientas necesarias para saber cómo tratar casos delicados que acechan a la juventud».
Mientras que el galeno de la Universidad Técnica de Quevedo, doctor Giovanni Intriago, expuso la parte médica del tema que incluyó las complicaciones sobre el uso del tabaco.
También señaló los principales efectos en el ser humano por la adicción al tabaco. Además se detallaron cifras, y presentaron los índices del consumo del tabaco.
Labor en seis meses
El Comité Intersectorial para la lucha contra el tabaquismo tiene seis meses de creado en la provincia de Los Ríos, y ha impartido charlas en ferias, centros educativos y casa abiertas, al considerar al consumo del tabaco como la puerta de entrada a las drogas.
La representante del Ministerio de Salud, doctora Glenda Arriciaga dijo estar plenamente consciente que el Comité realiza un trabajo de hormiga, pues todas las instituciones están comprometidas en la colaboración de todo este proceso.
También destacó la apertura que han demostrado las instituciones a las que se les ha llevado el proyecto. Aseguró que se buscó empezar primero por casa y de esa manera extender el mensaje al resto de instituciones como unidades educativas, explicó. / Redacción Los Ríos.
Fotografías: