Policía trabaja para evitar que jóvenes se sumerjan en las drogas

Babahoyo.- Con la intención de trasmitir paz y tranquilidad a los padres de familia, en Los Ríos se alista el segundo proyecto ´Rescatando Jóvenes´, a través de la Policía Escolar, que será puesto en práctica en el próximo periodo escolar.
Los excelentes resultados alcanzados en 14 planteles educativos de Quevedo y Babahoyo, durante el 2013, fueron motivo de felicitación por diferentes autoridades en la rendición de cuentas de la Policía Nacional, que se realizó el jueves pasado en Babahoyo.
El jefe de operaciones de la Policía de Los Ríos, teniente coronel José Vargas, detalló que la presencia de los uniformados en los colegios fue fundamental porque identificaron a 40 jóvenes que estaban en riesgo de droga.
En esa tarea se descubrió treces casos de droga y a un importante grupo de estudiantes que la consumían y que la proveían dentro de los planteles educativos.
Por intermedio de la Dinapen, se ayudó a diez jóvenes que tenían acoso sexual y se decomisó cuatro armas entre revólveres y cuchillos por parte de la Policía Judicial.
A lo largo de ese periodo se visitaron 71 domicilios, se dictaron charlas a 111 familias y se identificaron a 109 estudiantes en conflictos.
Los agentes de Policía también capacitaron 21.675 estudiantes sobre los efectos y consecuencias que pueden tener al hacer contacto con el uso de estupefaciente. Según los uniformados este trabajo ayudó a bajar los índices delictivos en Los Ríos.
Apoyo de brigadas estudiantilesPara reforzar el trabajo, dentro de los colegios se formaron brigadas estudiantes donde participaban jóvenes con las mejores conductas.
Ellos ayudaban a los policías a realizar el trabajo preventivo. Vigilaban que sus compañeros no sean disciplinados, o lleven armas y droga al plantel.
Cada vez que encontraban una irregularidad tenían la misión de darla a conocer a los inspectores y a los agentes del orden para que se tomen los correctivos del caso.
Base de datos
Como un trabajo interno la Policía de Los Ríos, mantiene una base de datos de todos los jóvenes que tuvieron problemas con las drogas o que estaban en riesgo. En los archivos están registrados sus nombres, apellidos y dirección de los domicilios con la finalidad de hacerles un seguimiento con agentes especializados.
La idea es evitar en que en esta época de vacaciones se activen nuevamente. «Durante el periodo de clase hay jóvenes que no cometen delitos, pero en las vacaciones aprovechan la desocupación y se dedican a delinquir para tener fondos y comprar droga», indicó el teniente coronel Vargas.
El jefe de la Policía de Los Ríos, coronel Lenin Bolaños, informó que en otras provincias entre ellas la del Guayas, se han interesado por implementar ente proyecto. Mientras que el Ministerio del Interior busca alternativas para cristalizarlo en todos los colegios en coordinación con el Ministerio de Educación.