Saltar al contenido principal

Policía y comunidad comprometidos por un Quito más seguro

Quito.- Con el compromiso de hacer de Quito la ciudad más segura de Latinoamérica, la Policía, que irrumpe en todo el territorio ecuatoriano, robustece su acercamiento hacia la comunidad. En la Vicentina, los moradores y la Policía analizaron los principales problemas o amenazas en el ámbito delictual.

El coronel Pablo Aguirre, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, reveló que los principales delitos están a la baja en el sector, por lo que  se mostró predispuesto a gestionar, proponer y tomar decisiones, respecto de los temas que se planteen en el  marco de la asamblea comunitaria.

Hizo notar la importancia de ocupar todo espacio que junte a la Policía y la ciudadanía, porque mutuamente se interiorizan los problemas que ameritan una respuesta emergente para que la ciudad y el país viva en condiciones habitables y de seguridad aceptable.

Recalcó que las asambleas comunitarias  tienen el propósito de palpar las necesidades y proponer soluciones a los problemas no solo en materia de seguridad, sino que la Policía también se constituye en interlocutora con otras instancias para  ayudar a sobrellevar las dificultades que existen en la comunidad.

Del mismo modo, manifestó  que la corresponsabilidad de Policía, comunidad y autoridades es un pilar fundamental para lograr una sinergia y trabajar juntos en beneficio de todos los ciudadanos además de promover una relación que mejore la calidad de vida de todos y todas.

Policía escucha a la comunidad

Asimismo, el mayor Pablo Coello, jefe de Operaciones del Distrito de Policía Manuela Sáenz, dijo que el objetivo de estas convocatorias es recibir sugerencias y críticas constructivas que permitan encaminar objetivos y estrategias que  satisfagan las necesidades de seguridad del sector.

“Como Policía estamos prestos a escuchar todas las inquietudes y atender de manera inmediata los temas urgentes”, dijo tras indicar que promueve el Plan ‘Quito Seguro’, donde la Policia ubica sus patrulleros y motocicletas en sitios de mayor conflictividad, para evitar que la ciudadanía sea víctima de la delincuencia.

Video:

De igual manera, dentro  del plan de ‘Escuela Segura’, personal policial está desplegado en los centros educativos al ingreso y salida de los estudiantes para garantizar su seguridad, prevenir y controlar la presencia del microtrafico, anotó el mayor Coello.

Planes preventivos

Mientras tanto, el coronel William Benítez, comandante del Distrito Manuela Sáez, aseveró que se lidera procesos comunitarios a través de gestiones preventivas en  la Vicentina, por ser un sector vulnerable, puesto que allí se ubica el Coliseo Rumiñahui, donde se desarrollan un promedio de dos a tres eventos sociales semanales.

A criterio de la autoridad policial, la masiva afluencia de personas provoca que la delincuencia ponga en vilo a quienes desean disfrutar de un espectáculo público. También dijo que se aplican con fuerza planes estratégicos para contrarrestar el robo a personas y a domicilios, que es común en el lugar.

Entre ellos mencionó los planes : ‘Quito Seguro’; ‘Noche Segura’; ‘Vigilante Seguro’, los mismos que cuentan con el apoyo de las Brigadas Antidelincuenciales, que identifican y localizan a quienes pululan por el sector para cometer sus actos ilícitos.

Control de precios y horarios de funcionamiento de locales

Por su parte, la comisaria Cuarta Nacional de Policía del cantón Quito, Rocío Martínez, hizo hincapié en los horarios de funcionamiento y expendio de alcohol de los establecimientos del lugar. Refirió que se realizan varios eventos de socialización dirigidos a cumplir estrictamente las normas legales que rigen para su funcionamiento y horarios de atención.

Indico que el exceso de licor deriva en actos de violencia y genera inseguridad, por lo que recomendó el expendio moderado de licor para evadir violencia intrafamiliar, asaltos y robos

Reubicación de centros de adicciones

Enrique Cabezas, presidente del Comité Central Pro Mejoras de la Vicentina, solicitó reubicar el Centro de Tratamiento de Adicciones, en razón de las repercusiones que esto ha ocasionado en la seguridad de los habitantes de este importante sector de la urbe capitalina.

“No estamos en contra de los adictos de droga y  alcohol, sin embargo, el lugar no es adecuado por lo que se advierte una diferencia abismal entre lo que se vivía antes de lo que se vive ahora”, comentó el dirigente barrial.

Dijo estar complacido por la presencia de la Comisaría para el control de los productos de primera necesidad y expendio de bebidas alcohólicas para así evitar el perjuicio económico de los moradores del sector. Redacción RP/Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *