Policía y organismos de control inspeccionaron canteras ilegales en Los Ríos

Ventanas.- Este miércoles elementos de la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, junto a otros organismos de control inspeccionaron las minas de material pétreo que funcionan de manera ilegal en la zona centro de la provincia de Los Ríos.
La delegación estuvo encabezada por representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Subsecretaría Regional de Minas de Litoral, y la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
En el sector las autoridades se sintieron seguras con la presencia policial, que hizo el papel mediador entre los que estaban fuera de la ley y los funcionarios de los organismos de control.
A un costado del río que pasa por la parroquia Zapotal, perteneciente al cantón Ventanas, las autoridades descubrieron que las empresas mineras estaban explotando el sitio de manera antitécnica, con la finalidad de extraer todo tipo de material pétreo para rellenar calles, vender y comercializar a otros lugares.
En el sitio se encontraron extensas hectáreas convertidas en verdaderas minas de piedra, maquinarias abandonadas y manchas de diesel en el río.
El panorama era desalentador para todos quienes visitaron el lugar, porque se desdibujaba el bello paisaje que está rodeado por verdes montañas.
Minería desordenada
La subsecretaria regional de Minas de Litoral, Rosa Eras Yaguana, señaló que el operativo se realizó en vista que la ciudadanía de los sectores de Zapotal Nuevo y Zapotal Viejo, estaban denunciando el malestar por la explotación antitécnica.
Advirtió también a quienes dieron la cara que el lugar no cuenta con los permisos respectivos. «El trabajo que aquí se realiza al margen del río es ilegal, porque no tiene aprobación de la Subsecretaría Regional de Minas del Litoral, ni a autorización ambiental, ni de Senagua», indicó la funcionaria.
Por lo tanto quienes están ejecutando la explotación minera se exponen a las sanciones establecidas en la Ley Minera y en lo que dicta la normativa ambiental. Y la sanción es un procedimiento que será iniciado por la Agencia de Regulación y Control Minero de Guayaquil.
Mientras que Aníbal De la Cuadra representante de la Arcom se acercó a atender unas denuncias realizadas a través del Ministerio del Medio Ambiente, en el que se observa claramente daño ambiental.
«Aunque al momento de la inspección no se encontró maquinaria en funcionamiento, algunos trabajadores dijeron que la empresa cuenta con un permiso de minería artesanal, que no lo habilita para poder realizar éste tipo de trabajo», apuntó.
También aclaró que lo procedente es que se oficie a Fiscalía del daño ambiental que se está cometiendo, donde se altera el cauce del río. Por eso se tomarán las respectivas medidas para que quienes realizan este tipo de trabajo lo hagan según la ley, concluyó. / Redacción Los Ríos.
Fotografías: