Policías comunitarios se capacitan en programas de prevención integral de drogas

Quito.- El Ministerio del Interior, mediante la Dirección de Control de Drogas Ilícitas, en coordinación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), inauguró este lunes el Programa de Formación Técnica y Operativa, que prevé capacitar durante 8 semanas, a 60 personas entre Policías Comunitarios, Antinarcóticos, Gestores de Seguridad y Líderes Barriales.
La coordinadora de Unodc en Ecuador, Gabriela Vallejo, explicó que desde este lunes y por el lapso de cuatro semanas, 30 policías comunitarios y antinarcóticos inician un entrenamiento, luego de lo cual implementarán programas de prevención integral de drogas cuando retornen a sus respectivos lugares de trabajo, en cada una de las 24 provincias.
Posteriormente, se desarrollará un curso especializado intensivo de 3 días, dirigido a Gestores de Seguridad y líderes barriales y se prevé también que un segundo grupo de 30 personas se capacite durante cuatro semanas, completando el total de 60 instruidos, dentro de este programa.
A decir de la funcionaria de Unodc, el programa de capacitación está estructurado bajo estándares internacionales que maneja este organismo internacional; y, al programa de prevención comunitaria desarrollado en anteriores años.
La agenda comprende un temario completo que incluye desde conceptos básicos de prevención, armar, planificar, monitorear, gestionar y evaluar programas de prevención, derechos humanos y transversalización de género.
Al final, los participantes recibirán material didáctico que les permitirá trabajar con adolescentes, jóvenes, padres de familia, niños. “Los cursantes van a tener un abanico de acciones cuando retornen a sus comunidades en cuanto a la labor de prevención integral”, resaltó Gabriela Vallejo.
El entrenamiento es teórico-práctico. Los cuatro módulos están distribuidos en horas presenciales y complementarias de desarrollo de investigaciones y trabajos necesarios, en el marco de un proceso de capacitación eficaz.
Conforme al cronograma de trabajo, durante dos viernes los asistentes acudirán a un centro de adolescentes infractores, donde realizarán actividades prácticas.
Por su parte, la directora de Control de Drogas Ilícitas del Ministerio del Interior, Nathalia Jaramillo, tras dar la bienvenida a los cursantes, exhortó a aprovechar al máximo los conocimientos recibidos para ponerlos en práctica en cada una de sus jurisdicciones.
La jefe del Departamento de Información y Prevención de Drogas de la Dirección Nacional Antinarcóticos, capitán Cristina Ramos, detalló que los participantes que representan a las 24 provincias, fueron seleccionados de acuerdo a la prioridad de los distritos que presentan mayor conflictividad e incidencia delictiva.
“Participan quienes se han destacado por la labor comunitaria, su gestión, iniciativas en cada sector de sus responsabilidades en diferentes programas y actividades con la comunidad”, destacó la funcionaria policial, al agregar que los uniformados antinarcóticos recibieron capacitación en prevención de drogas y se han desempeñado en programas de sensibilización en cada una de sus jurisdicciones.
Instructores
Tres instructores ecuatorianos de experiencia y trayectoria estarán a cargo de este proceso de enseñanza-aprendizaje: Martín Estrella García, sociólogo; Santiago Jácome y Patricio Arias, psicólogos clínicos. /Redacción Quito.
Fotografías: