Saltar al contenido principal

Policías consideran positiva la prohibición de visitar centros de tolerancia

Guayaquil. Ni siquiera en sus días libres, los uniformados que laboran en Guayaquil, Durán y Samborondón, pueden acudir a locales de distracción para adultos por disposición del coronel Lenin Bolaños, comandante de Policía de la zona 8. Esta medida fue impuesta hace una semana y ha tenido el respaldo de los gendarmes.

El cabo primero Edison Ponce, de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), consideró como positiva esta normativa. “Como policías es nuestro deber honrar el uniforme, cuando los ciudadanos veían a un gendarme dentro de esos lugares no quedaba mal la persona sino la Institución en sí”.

El comandante de la zona 8 explicó que tomó la decisión de implementar esta y otras seis políticas, que al momento son socializadas entre su personal, con el propósito de fortalecer la imagen de la Policía Nacional en el territorio. “Estos reglamentos no son nuevos, forman parte de las normas disciplinarias, recordemos que un policía debe ser visto como un padre modelo dentro del núcleo familiar de la sociedad ecuatoriana”, agregó Bolaños.

“Los burdeles son sitios donde se generan contactos con los cabecillas de bandas delictivas, ahí, los delincuentes pueden ofrecer dinero a los gendarmes, cambio de información válida para evitar controles policiales. Por eso y por otras cosas no debemos asistir a estos sitios”, declaró el mayor Ryan Ramos, jefe de la zona 8 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

Sobre las medidas de conducta, el subteniente Roosevelt Molina conversaba con sus compañeros del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), quien les explicó la importancia de mantener la distancia con ese tipo de lugares. “Es incongruente asistir a estos centros de tolerancia con nuestra ética profesional, debemos mantener nuestro lineamiento de respeto hacia la sociedad, incluso en nuestros días libres”.

A criterio del sargento segundo Luis López, esta normativa traerá efectos positivos porque considera que el tiempo de descanso debe ser ocupado para distraerse con la familia. “Normalmente tenemos franco cada 15 días, nuestra responsabilidad es vigorizar en ese periodo los lazos con los seres queridos: padres, hijos y parejas”.

Otras reglas

No consumir alcohol o sustancias sicotrópicas, ni practicar juegos de azar dentro o fuera de las horas de labores, tener sus vehículos con los documentos en regla. Debe tener limpio y bien planchado su uniforme, portar la gorra adecuadamente. Los policías no pueden conducir ningún tipo de transporte público, entre otras normativas.

Sanciones

El mayor Julio Navarro, jefe del departamento de Asuntos Internos, aclaró que los policías que no cumplan con las disposiciones tendrán castigos administrativos. «Todo uniformado tiene una hoja de vida que cuidar, desde que entra a la Institución nuestra unidad lleva un registro de sus logros y desaciertos, los mismos que son tomados en cuenta para sus ascensos”.

Navarro agregó que los gendarmes son también constantemente evaluados por disposición del Ministerio del Interior, todos deben aprobar las pruebas médicas y de confianza, recibiendo ayuda quienes presenten problemas de alcoholismo o drogadicción.

“Si necesitan ayuda se ofrece rehabilitación y son trasladados a centros de ayuda para que reciban el tratamiento adecuado. Si no existe la voluntad del servidor público para recuperarse pese a todo el esfuerzo que hace el Estado, se inicia el proceso para desvincularlos”, indicó Navarro. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *