Saltar al contenido principal

Policías y ciudadanos construyen espacios seguros en ‘La Bota’



Quito.- Policías y ciudadanos se apropiaron de los espacios más seguros del norte de Quito, para consolidar con juegos, la relación por la seguridad, la convivencia en paz y el buen vivir. La Policía Comunitaria del Distrito La Delicia y el centro cultural del ‘Comité del Pueblo’ desarrollaron actividades deportivas y recreativas en aprovechamiento del tiempo libre, este domingo en ‘La Bota’.

Este programa lúdico-preventivo dio inicio a las 10h00 y se extendió hasta las 14h00, del domingo pasado. Contando con la presencia y participación de los policías comunitarios de los circuitos Mirador y La Bota, quienes dentro de la ejecución del proyecto ‘Zona 13’ tienen como objetivo central el rescate de los juegos tradicionales con la comunidad, así como la seguridad y el orden público.

Este territorio de responsabilidad está distribuido en 12 zonas, en las cuales los gendarmes buscan implementar de a poco el programa hasta convertirlo en un evento permanente y de iniciativa comunal. A fin de recuperar valores y tradiciones que con el paso de los años la tecnología y otras causas han venido alejando de las generaciones actuales.

Juegos, concursos de baile, proyecciones nocturnas de películas, presentaciones artísticas, charlas informativas y capacitaciones, buscan despertar interés y participación ciudadana de los moradores de ‘La Bota’, Comité del Pueblo y los barrios aledaños, estableciendo nexos de trabajo, cooperación, y amistad entre la Policía Nacional y la comunidad.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional están fortaleciendo cada fin de semana una variedad de eventos comunitarios en los diferentes sectores del norte, centro, sur, valles y zonas rurales de Quito. La estrategia de los tres ejes protagonistas de la seguridad (autoridad, policía y ciudadano) es fomentar una cultura de respeto y sobre todo de solidaridad ciudadana que consolide barrios más seguros en la capital, que luego puedan ser replicados como modelos de convivencia social por sectores en las 24 provincias del país. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *