Polígono virtual fortalece y mejora las destrezas policiales

Quito.- En las instalaciones del Destacamento del Distrito de Policía Eugenio Espejo, opera un polígono virtual que funciona desde hace dos años, con el fin de perfeccionar las técnicas de tiro, destreza, contacto, factores psicológicos y verbalización de los efectivos policiales, para que puedan enfrentar su trabajo, incluso en los escenarios más críticos.
El lugar es un cuarto oscuro con un sistema de audio que emite el sonido real del impacto. En la parte frontal hay una pantalla para proyectar imágenes y hacia donde se dirigen los disparos virtuales que salen de armas similares a las de dotación, pero que funcionan con un láser.
Un oficial da las instrucciones necesarias al equipo formado en escuadra, sobre temas de manejo de sus herramientas de dotación en eventos críticos. En la pantalla se proyectan los escenarios a los que podría enfrentarse el uniformado. Por ejemplo, una situación de secuestro en donde los efectivos deben liberar a la víctima haciendo el menor daño posible.
La práctica es similar a un juego de video, pero con tomas reales. Al final de la sesión, la computadora analiza la efectividad del agente a la hora de utilizar el arma y si impactó en los blancos que representaban peligro para la vida de las víctimas y la suya propia.
El coronel Víctor Herrera, subcomandante del Distrito Eugenio Espejo, explica que alrededor de 30 efectivos se entrenan diariamente en esta actividad, ya que es parte de la capacitación permanente que reciben en temas relacionados al reglamento de uso de la fuerza, Derechos Humanos y evaluación de la situación en la que un agente debe utilizar su arma.
En este sentido, destacó que en el polígono virtual, los policías afinan su puntería y sirve de entrenamiento para todos los efectivos de las unidades especializadas a escala nacional. En este espacio, los uniformados pueden realizar más tiros sin necesidad de gastar municiones. Además, las armas utilizadas emiten un sonido real y el proyectil también registra el mismo ruido de choque contra el metal al impactar en el blanco.
Video:
De su parte, el cabo primero Danilo Ortiz, del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), señaló que esta capacitación los fortalece para conocer cómo actuar en situaciones de crisis en diversos escenarios que enfrentan en la calle.
Ortiz resalta que cada 15 días realiza esta práctica que le ayuda a mantenerse mentalmente activo y con la experticia necesaria para reaccionar ante posibles actos de violencia o delictivos, que puedan comprometer la vida de la ciudadanía o la suya.
Por otra parte, el cabo Rafael Trujillo, instructor del polígono, señaló que esta capacitación fortalece el trabajo de alineación de miras, puntería y de reacción, en determinados escenarios de emergencia.
Trujillo agregó que dos grupos de 16 uniformados utilizan el polígono diariamente, en la mañana y en la tarde. Además, que el profesionalismo con que actúen al enfrentarse a un escenario de crisis es fundamental para asegurar la integridad y seguridad de la ciudadanía o víctimas en el momento de presentarse un incidente. Redacción A. R. /Quito.