Políticas de seguridad fronteriza con Colombia presentan resultados positivos

Quito, 15 de febrero de 2018. El balance del Plan Operativo Anual entre Colombia y Ecuador mostró estadísticas favorables, en materia de seguridad, entre 2016 y 2017. Este análisis fue parte del VI Gabinete Binacional, que se realiza en la ciudad colombiana de Pereira, este 14 y 15 de febrero de 2018.
Los resultados del alto nivel de cooperación, colaboración y diálogo entre los dos países, fueron el cumplimiento de 9 de cada 10 compromisos, actividades y tareas en conjunto, adquiridos en gabinetes anteriores.
Los objetivos planteados en estas reuniones se enmarcaron en el combate al crimen y la delincuencia organizada, además de controlar amenazas comunes, a través del intercambio de información e inteligencia, junto con operaciones coordinadas e interagenciales.
Dentro de los compromisos cumplidos está la creación de un Comité Binacional de Consolidación de Información Estadística sobre Seguridad (CBIES), cuyos datos muestran una reducción de delitos contra la libertad y el patrimonio, entre enero y diciembre de 2017 en comparación al 2016, en el mismo periodo.
Los secuestros disminuyeron en un 22 %
Entre ellos están: el secuestro, con una disminución del 22 % (de 18 a 14); el robo a vehículos del 33 % (de 565 a 380). El 85 % pertenece a motocicletas y el 15 % a automotores.
Según el CBIES, uno de los delitos que presentó un aumento del 22 % fue el homicidio, de 317 a 386 casos. El 88% de los homicidios ocurrió en territorio colombiano y el 12 % en Ecuador. El 87 % de las víctimas fue de nacionalidad colombiana, el 10,6 % ecuatoriana y el 2,4 sin registro.
Los resultados contra el narcotráfico muestran un aumento en las incautaciones de: cocaína del 28 % (de 94.860 Kg a 121.400 Kg); de heroína del 51 % (de 97 Kg a 146 Kg); de marihuana del 283 % (de 2.912 Kg a 11.149 Kg).
La destrucción de infraestructuras para la producción de drogas ilícitas también tuvo un aumento del 29 %( de 887 a 1.143). La incautación de gasolina como insumo para la producción de drogas ilegales aumentó un 92 % (de 281.942 gls a 541.512 gls).
En el 2017 se decomisaron 1.187 armas
El crimen organizado también sufrió golpes contra su logística, entre ellas se encuentran el aumento de decomisos de: armamento del 39 % (de 850 a 1.182); de explosivos, en un 122 % (de 3.705 Kg a 8.227 Kg); de munición del 46 % (de 49.892 a 73.027). En el 2017, se capturaron a 2.030 ciudadanos investigados por diversos delitos.
Estos operativos se realizaron en la franja fronteriza, en Colombia en los municipios de: Aldana, Barbacoas, Cuaspud, Cumbal, Guachucal, Ipiales, Mallama, Potosí, Pupiales, Ricaurte, San Andrés de Tumaco, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuéz. De lado de Ecuador en los cantones de: Espejo, Mira, Montúfar, San Pedro de Huaca, Tulcán, San Lorenzo, Cascales, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo y Sucumbíos.
Cooperación Técnica Binacional
En el 2017, un total de 19 servidores del sector de Defensa (civiles y militares) y 58 policías ecuatorianos se capacitaron en Colombia, en temáticas como: operaciones especiales; inteligencia y contrainteligencia; seguridad y protección, operaciones helicoportadas; cursos de enfermería y búsqueda y rescate.
Los ministros del Interior y de Defensa, de ambos países, se comprometieron para este 2018 en intensificar las acciones de seguridad, vigilancia, control y protección de la frontera, mediante el fortalecimiento de los mecanismos de fomento a la confianza entre Colombia y Ecuador a través del cumplimiento de objetivos, en un tiempo determinado.
Por ello, la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron), responsable del intercambio de información e inteligencia, para el desarrollo de operaciones en la zona de frontera trabajará este año en acciones de control y operativos binacionales contra: el tráfico ilícito de hidrocarburos, la minería ilegal, el tráfico de drogas ilegales y los delitos migratorios. Redacción OR/Quito.
Para mayor información: www.ministeriodelinterior.gob.ec