Políticas públicas en seguridad ciudadana de Ecuador serán difundidas a través de Naciones Unidas

Quito.- El Ministerio del Interior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un Convenio de Cooperación, por intermedio de sus representantes, José Serrano y Diego Zorrilla, respectivamente, la mañana de este lunes 2 de junio.
El objetivo de este acuerdo es promover el intercambio de experiencias entre países en materia de seguridad ciudadana, elaborar y difundir un estudio e informe sobre convivencia social pacífica, facilitar la gestión del conocimiento y la sistematización de buenas prácticas en materia de seguridad en el Ecuador e identificar áreas de cooperación para el fortalecimiento institucional.
Por su parte, el representante de PNUD indicó la firma de convenios de este tipo es una práctica que ya lleva muchos años en Naciones Unidas. “Esperamos que mediante este proceso podamos resaltar y visibilizar algunas de las eficientes políticas públicas que ejecuta el gobierno del Ecuador. A lo que se puede sumar alguna iniciativa puntual en materia de seguridad”, enfatizó.
José Serrano indició que esta firma va a permitir enriquecer un proceso importante que atraviesa el Ecuador y difundirlo como una experiencia, para que otros países de Latinoamérica la puedan replicar. “La convivencia social pacífica es un tema integral que va más allá de instituciones como el Ministerio del Interior y La Policía Nacional. Incorpora a Gobiernos Autónomos Descentralizados, además de sectores sociales, productivos y otros”, comentó.
En este marco el señor ministro indicó que los delitos a nivel nacional se encuentran en una clara tendencia a la baja. La perspectiva es alcanzar hasta fin de 2014, la cifra de un solo dígito en homicidios y asesinatos por cada 100 mil habitantes en el país. “En lo que va del año tenemos 112 muertes menos que 2013. Con estos resultados estamos expectantes de lograrlo”.
Para el Ministerio del Interior es importante incorporar otros temas como el consumo y venta de droga (microtráfico) que afecta a sectores vulnerables, como los adolescentes. Serrano indicó que este convenio permitirá enfocarse integralmente en situaciones como estas.
Zorrilla agradeció al ministro Serrano por su liderazgo y empeño en llevar a la práctica la firma del convenio en favor de los intereses ciudadanos. Inmediatamente, los representantes de ambas instituciones procedieron a la firma correspondiente, en presencia de delegados y asesores de ambas partes.
Con la consecución de este convenio, que tiene vigencia de un año, Ecuador obtendrá principalmente apoyo técnico, basado en la amplia experiencia del PNUD. /Redacción Quito.
Fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriointeriorecuador/sets/72157644570112169/