Saltar al contenido principal

Políticas públicas para enfrentar el robo de vehículos en Quito

Quito.- El general Ramiro Mantilla, comandante de la Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) explicó que el incremento de robos, uso y comercialización ilegal de vehículos en la capital se estaría dando, en gran parte, al ser ofrecidos en remate por las mismas aseguradoras, después de ser declarados como ‘pérdida total’, en accidentes de tránsito.

“Por medio del Ministerio del Interior y la Policía Nacional queremos conseguir políticas públicas para combatir y evitar estos negocios de carros y motos utilizados para el ‘gemeleo’ de datos”, puntualizó el general.

“Todo vehículo catalogado como ‘pérdida total’ debe ser chatarrizado. Se necesita que sus datos sean retirados de los registros de la Agencia Nacional de Tránsito, ya que de no tomarse esta medida estos bienes continúan vigentes y son aprovechados por quienes se dedican al robo, matrícula, venta y circulación de vehículos ilícitos”, expuso el oficial.

Ramiro Mantilla considera que frente a estas irregularidades, con una disposición preventiva de las autoridades nacionales, las posibilidades de camuflar los vehículos robados serían mínimas.

“Estamos analizando la situación, se roban un auto, una moto, y luego lo legalizan a través de los datos de otro automotor en siniestro. Con una medida pública, la institución policial podría evitar problemas, neutralizar y disminuir este delito en la ciudad y en todo el país”, aseguró el comandante del DMQ.

Durante 2014, el robo de vehículos tuvo un incremento del 06% en el Distrito Metropolitano de Quito. La Policía Nacional y el Ministerio del Interior se jugarán el todo por el todo en 2015 porque este delito no avance y, por el contrario, sea reducido y superado en Ecuador. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *