Saltar al contenido principal

“Por cada punto que baja la tasa de homicidios, se salva 162 vidas”

Quito. Nuevo modelo de gestión, tasa de homicidios y retos para el 2017 son los temas que habló Pedro Solines, ministro del Interior, en una entrevista para Radio Vigía, este jueves 23 de febrero del 2017.

El conversatorio inició con una felicitación a la Policía Nacional por sus 79 años de profesionalización y cómo su trabajo ha transformado la seguridad ciudadana a través del apoyo del Gobierno Nacional en talento humano, recursos técnicos y económicos, para que la Policía cumpla a cabalidad y con eficacia su labor diaria.

Solines hizo un recuento de la transformación que tuvo la Institución policial en los últimos siete años con un nuevo modelo realizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), en lo que corresponde a la división del territorio en zonas, subzonas, distritos, circuitos y subcircuitos. “Esto le ha permitido a los policías estar más cerca a la ciudadanía”.

Otra de las estrategias utilizadas fue la descentralización de las Unidades especializadas, ya que ahora se cuenta con servicios específicos para la investigación contra el microtráfico, la búsqueda de desaparecidos, el secuestro y la extorsión.

Todos ellos, apoyados en infraestructura técnica como la creación de laboratorios de Criminalística, el programa Más Buscados y el sistema tecnológico-estadístico David.
Todo este trabajo, realizado por la gestión del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ha convertido al Ecuador en uno de los países más seguros de la región. Hasta hace seis años, tenía una tasa de homicidios de casi 19 casos por cada 100 mil habitantes.

El 2016 se cerró con una tasa de 5,6 casos por cada 100 mil habitantes, lo que convierte al Ecuador en un país seguro, aprobado por instituciones internacionales, ubicándolo en segundo lugar después de Chile, en Latinoamérica.

El secretario de Estado ratificó la labor incansable de los policías para cumplir con las metas asignadas, pero sobre todo salvaguardar la seguridad de todos los ecuatorianos. “A pesar de los buenos resultados, mientras hablemos de vidas humanas nunca estaremos satisfechos”. La meta es cerrar este año con 4,9 homicidios por cada 100 mil habitantes. “Nunca estaremos satisfechos porque estamos hablando de vidas y no solo de números”.

Dentro del análisis de la tasa de homicidios, Solines señaló que “por cada punto porcentual que se reduzca se está salvando 162 vidas, es decir, se evita 162 muertes violentas”. Con este criterio también analizó que antes la mayoría de muertes violentas era causada por bandas criminales y por asaltos a mano armada. “Ahora la tendencia se ha revertido ya que el 40 % de la muertes son causadas por violencia criminal y el 60 % por violencia social, es decir, por riñas y problemas dentro del hogar”.

“por cada punto porcentual que se reduzca se está salvando 162 vidas, es decir, se evita 162 muertes violentas”

Estos resultados son parte del cambio de actitud de los policías también y por la preparación que ahora reciben. Por ejemplo, el personal de tropa, al finalizar el curso se gradúa como tecnólogos de seguridad ciudadana, mientras que los oficiales reciben una licenciatura, pero, la preparación no queda ahí, sino que en cada ascenso el personal debe seguir preparándose.

Pedro Solines dijo también que se está visitando algunas provincias con mayor índice delictual con el fin de dejar instalado los Comités provinciales de Seguridad Ciudadana, con un trabajo interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura, y los Ministerios de Salud, de Educación, de Inclusión Económica y Social. “Cuando un joven ha caído en drogas la solución no es detenerlo, sino rehabilitarlo”.

Para finalizar, el ministro Solines indicó que lo que le interesa a la política pública es el tema humano. Esto se ha evidenciado en las mejoras remunerativas a los policías, por ejemplo: “Antes, los jóvenes veían a la Policía como la última opción para su profesión, ahora les estamos dando mejores condiciones de vida a los uniformados, empezando con la construcción de viviendas fiscales para los policías que deben salir de su ciudad de residencia”.

En los últimos años se ha invertido en la seguridad ciudadana. “No creo que ningún otro Gobierno haya invertido más de 900 millones de dólares en tan corto tiempo”. Para Solines, lo más importante es la eficiencia social tanto para las víctimas de delitos como para sus familiares. Redacción O. R. /Quito.

Fotografías:
Entrevista Radio Vigía Ministro del Interior Pedro Solines


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *