Policía ecuatoriano recibió certificación de casco azul

Quito. La tarde del jueves 10 de noviembre, en el Auditorio del Comando de Educación y Doctrina de las Fuerzas Armadas, se desarrolló la sesión de clausura del VI Curso Internacional de Militares Expertos en Misión de Paz de las Naciones Unidas (Unmem). El mayor Jaime Salgado, del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y jefe de Operaciones de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), recibió la certificación de casco azul, siendo el primero en la historia ecuatoriana en recibir esta constancia.
Los cascos azules o Fuerzas de Paz de la ONU están conformados por personal militar, policial y civil. Tienen como objetivo crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorear y observar los procesos de pacificación y brindar asistencia a excombatientes, en la implementación de tratados con fines pacíficos.
En el Auditorio del Comando de Educación y Doctrina de las Fuerzas Armadas, se desarrolló la sesión de clausura del VI Curso Internacional de Militares Expertos en Misión de Paz de las Naciones Unidas (Unmem). El mayor Jaime Salgado, del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y jefe de Operaciones de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), recibió la certificación de casco azul, siendo el primero en la historia ecuatoriana en recibir esta constancia.
En Ecuador se creó la Unidad Escuela de Misiones de Paz ‘Ecuador’ (Uempe), el 10 de noviembre del 2003. La misma tiene como responsabilidad capacitar al personal militar, policial y civil, para adquirir los conocimientos necesarios que les permita participar en las operaciones de mantenimiento de paz y ayuda humanitaria, informó el teniente coronel Galo Lastra, director de Uempe.
En el curso participaron ocho oficiales de las Fuerzas Armadas, un militar del vecino país de Brasil y un mayor de la Policía Nacional del Ecuador.
El curso cuenta con la certificación de Naciones Unidas y fue impartido por docentes nacionales y extranjeros, en idioma inglés en su totalidad. En la primera etapa, que tuvo una duración de siete semanas, se realizó la adaptación y fortalecimiento de las bases en el idioma y la segunda etapa se desarrolló en seis semanas.
Video:
Se abordaron temáticas como: mantenimiento de la paz, logística, minas y explosivos, negociación, mediación, reconocimiento, observación, entre otras. Esta capacitación permitirá a los uniformados desempeñarse en la misión a la cual sean desplegados como oficiales de enlace, observadores militares y miembros de una Plana Mayor de Naciones Unidas (asesores militares).
El mayor Salgado resaltó que este es el inicio para formar un contingente de oficiales especialistas en misiones de paz de la Institución policial y destacó el apoyo y apertura de las Fuerzas Armadas para compartir sus conocimientos y experiencias en esta área. Redacción J. T. /Quito.
Fotografías: